Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Día Mundial de la Diabetes

Salud
Día Mundial de la Diabetes

martes 14 noviembre, 2017

La diabetes es considerada una enfermedad cuando los niveles de glucosa se encuentran muy elevados, por encima de los normales. La glucosa existente en la sangre es la primordial fuente de energía, proveniente del consumo de alimentos. Al fallar la producción de la insulina, la glucosa permanece en la sangre, no llega a las células y con el tiempo produce serios problemas de salud.

Para controlar esta seria enfermedad, a las personas propensas o que la padecen se les recomienda tomar medidas para evitar el deterioro de la salud.

En este caso, deben tener cuidado en el consumo de los alimentos, bebidas y medicinas. Existen por lo general dos tipos de diabetes: la diabetes tipo I, cuando el cuerpo no produce insulina, entonces el sistema inmunitario arremete y extermina las células del páncreas que la producen. El tipo de diabetes II, es cuando el cuerpo no origina o no emplea la insulina convenientemente. Además, los especialistas consideran otros tipos de diabetes, tales como la monogénica, que aparece en forma hereditaria, y la diabetes vinculada con la fibrosis quística.

La diabetes tipo II es más común en las personas mayores de 45 años. Entre los factores humanos para producir esta enfermedad se encuentran: antecedentes familiares, tener sobrepeso, la raza de las personas, inactividad física, presión arterial alta y abusos en la alimentación. Sobre las posibles enfermedades en el futuro por causa de las diabetes están: enfermedades cerebrovasculares, del corazón, riñones y dentales, así como problemas de los ojos, pies, lesiones en los nervios y pérdida de peso.

Entre los vestigios de la diabetes en los seres humanos son frecuentes: aumento de apetito, visión borrosa, incremento de la sed y de las ganas de orinar, fatiga, entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies, pérdida de peso sin motivo alguno, dolor de estómago, vómito o náuseas. Una de las características preocupante de la diabetes es ser, en la mayoría de las veces, una enfermedad silenciosa, producida comúnmente en las personas con diabetes tipo I, cuando su organismo no produce insulina.

Para crear conciencia sobre el alcance de la diabetes, la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en respuesta a los aumentos de los diagnósticos de esta enfermedad, instituyeron el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, con la finalidad de promocionar, crear hábito y educar sobre la prevención y buen manejo de la diabetes. Además, para contrarrestar, aliviar y hasta aminorar las afecciones, relacionadas a ella y una buena vida que se logrará si se tiene un excelente cuidado y manejo de la misma. Los organismos internacionales escogieron esa fecha en honor al aniversario de Frederick Banting, quien en conjunto con Charles Best percibió la idea para el descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

El Día Mundial de la Diabetes se celebra por millones de personas en más de 160 países, para fomentar los cuidados sobre este padecimiento de la salud, en los diversos sectores de la población. Al respecto, las organizaciones destinadas a controlar la diabetes, las ONG afines a esa labor, los departamentos sanitarios y las empresas, programan una variedad de actividades. Entre ellas se destacan: actividades deportivas, marchas, programas por los medios de comunicación, campañas de carteles y folletos, proyecciones sobre la diabetes y sus complicaciones, encuentros informativos públicos, ruedas de prensa, información de opinión en periódicos y revistas, actividades para niños y adolescentes, iluminación de monumentos, exposición y talleres sobre la diabetes, carreras de bicicleta, caminatas y otras actividades deportivas.

Al margen de respetar, aceptar y practicar la opinión de los especialistas en medicina tradicional sobre esta problemática enfermedad, asomamos algunos remedios naturales que los expertos en herbolaria recomiendan a los enfermos de diabetes: linaza en polvo, por su contenido en fibra facilita al cuerpo metabolizar el azúcar en la sangre; canela, ayuda al cuerpo a responder a la insulina; aceite de hígado de bacalao, permite regular la glucosa; grasas vegetales, como frutas secas; vinos blanco y tinto por contener polifenoles, ayudan a prevenir la diabetes tipo II; caldo de alcachofas, permite estabilizar el azúcar. Además existen otros licuados para controlar la diabetes: jugo de zanahoria, bruselas y ejotes (vainitas), zanahoria, apio y papa, nopal y sábila, chayota y piña y nopal y chaya…

Asimismo, los naturistas recomiendan otros nutrientes, tales como: vegetales y frutas con alto contenido de fibra: ensaladas, brócoli y coliflor al vapor; proteína de buena calidad; pescado fresco, pollo, pavo y carnes magras (sin grasa). También asoman la posibilidad de suministrar algunos suplementos para prevenir y controlar la diabetes: biotina (Vitamina B), cromo, ayuda a mejorar la tolerancia a la glucosa y balancea los niveles de azúcar en la sangre; aceite de pescado; los ácidos grasos Omega 3 mejoran la tolerancia a la glucosa; vitamina D y calcio, permiten niveles menores en los incrementos de azúcar; cardo mariano: planta medicinal para bajar los niveles de azúcar en la sangre.

Al recordarse el 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, pongamos en práctica muchas de las recomendaciones de la medicina tradicional y naturista para prevenir esta silente enfermedad que hace estragos en millones de personas en el mundo. Evitemos comer e ingerir alimentos que fomentan la producción de glucosa…

[email protected]

Alejo García S.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros