Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud
Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

lunes 29 septiembre, 2025

Con motivo del Día Mundial del Corazón,  que se conmemora cada 29 de septiembre muchos doctores y algunas fundaciones hacen un llamado para combatir la principal causa de mortalidad en el planeta: las Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

La Organización Mundial de la Salud, enfatiza que la mayoría de estas enfermedades son prevenibles a través de la modificación de factores de riesgo, como el consumo de tabaco, la inactividad física, dietas poco saludables y la contaminación del aire, además de su detección temprana.

Aconsejan que cuidar la salud cardiovascular es una prioridad que en ocasiones la mayoría de personas hacen caso omiso. De acuerdo con la OMS, las enfermedades cardiovasculares, que incluyen infartos y accidentes cardiovasculares, cobran anualmente 17.9 millones de vidas. Son evitables porque los riesgos pueden ser reducidos.

Los médicos indican que entre las recomendaciones necesarias para evitar las enfermedades cardiovasculares están las actividades físicas porque pueden disminuir el riesgo de sufrir dicha afección e incluso, enfermedades cerebrovasculares.

La alimentación, según las investigaciones médicas,  juega un papel importantísimo. Mantener una dieta saludable que pueda incluir verduras, frutas, carnes magras, pescado, grasas saludables provenientes de aceite de oliva o aguacate las comidas ricas en sodio, ayudan a disminuir los riesgos de enfermedad.

Por otro lado, el consumo de azúcares o bebidas azucaradas, carbohidratos, alcohol y grasas saturadas, pueden ser un impulso para sufrir una afección cardiovascular.

¿Qué se aconseja? Es necesario chequear regularmente la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucemia que  ayudan a detectar con mayor rapidez las enfermedades del corazón que son causa de muerte a nivel mundial.

De hecho, la OMS asegura que cuidar la salud, cumpliendo con las indicaciones del médico, reduce  80 % las muertes prematuras. En la ciudad de San Cristóbal,  al lado del Hospital del Seguro Social se encuentra una fundación dedicada a la salud del corazón.  Es la Fundación Andina del Corazón Fundacor, donde su personal trabaja incansablemente en la atención de pacientes con riesgos cardiovascular. Allí se ofrece consultas especializadas en: cardiología, cardiovascular, internista, traumatología, urología, psicología, pediatría, neurología, nefrología y nutrición.

José Useche, uno de sus pacientes cardiovasculares, manifiesta que el funcionamiento de su corazón se encontraba en 21 % y hoy ha subido a 38 %, con la ayuda de la doctora Jenny Jurado y el tratamiento que le ha sido ordenado.

— La atención es excelente. El personal es muy amable y nos tratan súper bien en todo. Casi tres años que tengo en tratamiento aquí en esta institución y he mejorado mucho — asegura Useche.

Detectar de forma temprana la enfermedad, le concede al paciente el compromiso con el tratamiento para mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.

Cuidar la salud del corazón no es solo una recomendación médica, también es una prioridad que puede salvar millones de latidos, el consumo de una alimentación sana, la actividad física y su detección a tiempo son saludables para toda la comunidad.

(Giovanna Colmenares/pasante ULA)

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud

En La Parada reclaman mayor presencia policial

Frontera

Un tío y un primo abusaban de una menor en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Muere expolicía venezolano en EEUU en inundación cuando hacía delivery

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros