Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Diabéticos en riesgo por falta de la medicina

Salud
Diabéticos en riesgo por falta de la medicina

lunes 4 septiembre, 2017

Las personas con diabetes en el país sufren para cumplir su tratamiento, en especial los que dependen de la inyección de insulina para seguir con vida.

La escasez de esta sustancia, que tiene las mismas propiedades de la hormona que secreta el páncreas para procesar alimentos que contienen azúcar, se evidenció estos meses por denuncias en las redes sociales; ahora reapareció en farmacias con un valor de entre 80.000 y 175.000 bolívares, reseñó El Nacional. 

Para José Luis Durán, a quien le diagnosticaron diabetes tipo 2 luego de varios episodios de pancreatitis, es una preocupación constante conseguir los 2 medicamentos que requiere: uno con cada comida y otro cada 24 horas. “Si se me sube el azúcar puedo caer en un coma diabético; si baja porque no pude comer balanceadamente estoy en riego de sufrir una hipoglucemia. Seguir la dieta recomendada también es difícil por la situación económica”, explicó.

“Si no me inyecto de inmediato me descompenso, me afecta la tensión y me da dolor de cabeza”, añadió.

El comerciante de 43 años de edad, residente en Barquisimeto, contó que su médico se fue del país y él comenzó a reducir las unidades de insulina para rendir el tratamiento que debe durar un mes. “He podido resolver con apoyo de conocidos y donaciones de la Fundación Henry Vivas. Mi madre también es diabética y pasa por lo mismo que yo. Los seguros no cubren los gastos por la enfermedad”, dijo.

María Zuniaga, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones y Unidades de Diabetes, aseguró que además de los altos costos de medicamentos que alcanzan para un mes, es insuficiente la insulina para los portadores de diabetes en el país, y que tampoco se consigue en los hospitales.

“Cada día más pacientes se descompensan. En un mes se tiene que hospitalizar a tres o cuatro por cetoacidosis diabética, que es una complicación grave de la diabetes que puede causar la muerte”, señaló.

Zuniaga añadió que un último estudio, aún no publicado, de las sociedades venezolanas de Endocrinología y Medicina Interna reveló que 12% de la población tiene diabetes tipo 2. “Hay un subregistro, pero evidentemente las cifras de morbilidad están aumentado, así como las complicaciones; más pacientes acuden a los centros de salud”, agregó.

La endocrinóloga denunció que algunos medicamentos son vendidos por bachaqueros sin respetar la cadena de frío. “Si el gobierno entendiera que el único tratamiento de los pacientes con DT1 es la insulina, ya hubiese abierto un canal humanitario o hecho lo que tiene que hacer para dotar a todo el país”, añadió.

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros