Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Diego Soler: "No existen áreas contaminadas dentro del Hospital Central"

Salud
Diego Soler: “No existen áreas contaminadas dentro del Hospital Central”

martes 12 diciembre, 2017

El director médico del Hospital Central, Diego Soler, negó que existan áreas contaminadas en el Hospital Central de San Cristóbal, luego de la denuncia formulada por familiares de pacientes referente a la supuesta contaminación en la unidad de patología neonatal.

El galeno aseguró que no hay áreas contaminadas dentro del primer centro asistencial, aunque reconoció que no se han podido retirar los desechos del fin de semana, en vista de que el vertedero se encuentra cerrado esto no afecta de manera directa a los pacientes, pues si bien, los olores son fuertes el personal médico y asistencial trabaja a diario para evitar situaciones que comprometa la vida de los internados, según nota de prensa.

“El problema de la basura no solo se presenta en el Hospital Central, sino en toda la ciudad de San Cristóbal, porque está cerrado el vertedero y si bien es cierto que la acumulación de basura puede presentar malos olores y contaminación eso no ha dado pie a que hayan fallecido pacientes o niños en neonatología. Tenemos el camión operativo, cargado y listo para sacarlo, pero no nos han permitido llevarlo al vertedero, esperamos que en las próximas horas se solvente la situación”, afirmó.

En cuanto a la demanda de insumos, el galeno explicó que desde el fin de semana las autoridades inspeccionaron los depósitos de medicinas evidenciando poco inventario en material y medicamentos; pese a que se ha recibido el apoyo del ejecutivo regional, no ha sido suficiente para cubrir la demanda.

“La carencia de insumos en el Hospital Central de San Cristóbal es grave y los pacientes que allí se encuentran necesitan comprar todo, porque lamentablemente no se ha podido reponer ese inventario”, aseveró Soler.

Destacó que para el personal médico todos los pacientes son prioridad, por eso hacen un llamado al Gobierno nacional para que se aboquen a enfrentar la grave situación que afecta no solo a los establecimientos de salud de la entidad tachirense, sino de toda Venezuela.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros