Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/El cáncer de ovario en Venezuela no es frecuente pero sí es muy mortal

Salud
El cáncer de ovario en Venezuela no es frecuente pero sí es muy mortal

lunes 8 mayo, 2023

El cáncer de ovario en Venezuela no es frecuente pero sí es muy mortal

El cáncer de ovario es uno de los tipos de cáncer más mortales en las mujeres y en Venezuela no es la excepción. Según las cifras proporcionadas por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), en el año 2021, la incidencia del cáncer de ovario en el país fue de 3,8 mujeres por cada 100.000 habitantes y la mortalidad fue de 1,54 mujeres por cada 100 mil habitantes.

Esto significa que, aunque el cáncer de ovario no es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en Venezuela, sigue siendo un problema importante de salud pública debido a su alta tasa de mortalidad. Además, el diagnóstico temprano sigue siendo un desafío, ya que no existe actualmente algún método eficaz que facilite la detección temprana y hasta el 75% de los casos se presentan en fases avanzadas.

En este sentido, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) brinda algunas recomendaciones para prevenir el cáncer de ovario. Entre ellas, se destaca la importancia de acudir periódicamente al ginecólogo para realizar revisiones y exámenes de detección temprana, especialmente en mujeres mayores de 45 años.

Además, la SAV recomienda que las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, así como aquellas con mutaciones genéticas relacionadas con estos tipos de cáncer, consulten con su médico para evaluar el riesgo y la necesidad de realizar pruebas específicas.

En cuanto a los tratamientos hormonales, la SAV sugiere tener precaución y evaluar los riesgos y beneficios antes de iniciarlos, especialmente en mujeres que han tenido cáncer de mama, ovario o útero en el pasado.

Asimismo, se destaca la importancia de llevar una vida saludable, que incluya una dieta balanceada rica en frutas, verduras y alimentos integrales, así como la realización de actividad física regularmente.

Redacción web

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros