Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/En Jornadas Andinas de Pediatría evaluaron  principales patologías tratadas en Táchira

Salud
En Jornadas Andinas de Pediatría evaluaron  principales patologías tratadas en Táchira

lunes 5 junio, 2023

 

En las Jornadas Andinas de Pediatría, celebradas durante dos días en la sede del Colegio de Médicos del estado Táchira, en homenaje al doctor Francisco Antonio Vargas Serrano, quien fue neonatólogo del Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz, por muchos años, fueron evaluadas las principales patologías que se presentan en la entidad.

Nancy Porras

La doctora Alicia Pimental, jefa del Servicio, explicó que en esta actividad participan los estados Táchira, Mérida y Trujillo.

Intervinieron 22 ponentes, hubo exposición de casos clínicos de los que suceden en el Hospital Central presentados por los médicos residentes del postgrado de Pediatría, además de otros trabajos de Mérida.

“Se dieron dos talleres de pre jornada, uno de resucitación neonatal y otro de la parte pediátrica” indicó.

Analizaron el síndrome diarreico, el síndrome febril, patologías infecciosas, contando con intensivistas, entre ellos la jefa de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Los Andes, dos médicos especialistas de Cúcuta, además de los que hacen vida en el estado Táchira.

También hizo acto de presencia la doctora Elvia Badel, presidenta de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, cuya sede está en Caracas, quien habló sobre desnutrición.

Dijo el pediatra Marco Labrador que el programa estuvo bastante nutrido, las conferencias fueron por todo lo alto, en cuanto a nivel científico, bajo la modalidad de simposios, donde se tocó todo lo que tiene que ver con los cuidados intensivos pediátricos, enfermedades gastrointestinales, problemas a nivel de los riñones, pulmones, neurológica, infecciosa y de cáncer en la sangre.

Semana de la Moda y el Turismo y de la solidaridad en San Cristóbal

Regional

PDVSA dice que producción de crudo está en crecimiento

Nacional

NOCHE DE RONDA 253

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros