Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Escasez de medicamentos complica salud de venezolanos

Salud
Escasez de medicamentos complica salud de venezolanos

miércoles 6 septiembre, 2017

No importa la edad, ni tampoco la condición. El drama de la escasez de medicinas tanto en clínicas, como en hospitales, es padecido por igual entre los pacientes. Para todos, existe la misma respuesta: “no hay”. Para todos, también las consecuencias son iguales: sufren recaídas que les puede ocasionar hasta la muerte.

La constante insuficiencia de antibióticos, vacunas y utensilios representa un riesgo para las personas que acuden a los centros de salud privados, así lo aseguró el presidente del Hospital de Clínicas Caracas, Amadeo Leyba, citado por el diario El Universal.

Explicó que el déficit de los materiales ha sido progresivo, pero se ha agravado en los últimos meses debido a que no existen dólares preferenciales para adquirir fármacos e insumos.

“No puedo comprender como a la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) le dan casi diez millones de dólares y nosotros no tenemos vacunas para colocarles a los niños”, denunció el especialista.

Pero no solo se trata de las vacunas, antibióticos y utensilios. En el Clínicas Caracas están faltando antiparasitarios, tratamientos para pacientes asmáticos, medicamentos para las quimioterapias, equipos quirúrgicos, sondas y leche para los infantes hospitalizados.

Con respecto a las vacunas que sí están en la clínica, indicó que solo se encuentran las que traen de Cuba, tales como  la pentavalente, la de la polio y la trivalente viral. “Las demás inyecciones como la de neumococo, rotavirus, lechina, varicela y hepatitis A, prácticamente son inexistentes”, expresó.

Foto obtenida de El Universal.

En el Centro Médico Caracas, la situación se repite. Según el médico internista, Aquiles Salas, en el lugar también carecen de inhaladores, medicamentos para la tensión e insulina. “El nivel de escasez cada vez es más notorio, siempre tratamos de buscar los fármacos y de ofrecerlos, pero cada vez es más difícil”, agregó.

En tal sentido, declaró que los médicos deben utilizar otros antibióticos, que en muchos casos no son los ideales, para tratar la enfermedad. “El problema es muy grave”, enfatizó Salas.

Ante esta situación, los ciudadanos se han visto obligados a recorrer sin esperanzas distintas farmacias en las ciudades, así como a resolver con medicinas compradas por amigos y familiares en el exterior.

“Si el paciente tiene resistencia aguanta hasta que lleguen los fármacos. Es una tragedia preocupante tanto a nivel público, como privado”, alertó Leyba, quien señaló que pese a las circunstancias en Venezuela, aún existe mucha solidaridad, pues las personas se prestan entre ellas equipos médicos, tal como ocurre con los nebulizadores, para ayudarse.

“Se dejan los niños asmásticos en emergencia para medio mejorarlos porque no hay inhaladores”, afirmaron los especialistas”. Por este motivo, según los expertos consultados, tantos médicos se han ido del país debido a que no pueden ejercer correctamente su profesión.

Combinación letal: escasez e inflación 

Por otra parte, el alto costo de las medicinas dificulta el acceso de los pacientes a las mismas. “Entre la escasez y los precios elevados muchos se están muriendo en el país”, sentenció Leyba.

Mencionó que la inflación también se “comió” las polizas de séguros. “Cualquier operación está entre seis y ocho millones de bolívares. Muchos pacientes no tienen dinero para costear este monto, cuando a duras penas las pólizas cubren 800 mil bolívares”, puntualizó.

Más datos

  • Las redes sociales se han convertido en las farmacias de venezolanos, quienes buscan desesperadamente las medicinas.
  • La Federación Farmaceútica de Venezuela (FFV) calcula que en el país faltan ocho de cada diez medicamentos.
  • Según la FFV, el Gobierno ha ido acumulando una deuda con la industria farmaceútica que en 2016 alcanzó los 6.000 millones de dólares.

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros