Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Exposición constante al alto volumen de audífonos y celulares disminuyen audición

Salud
Exposición constante al alto volumen de audífonos y celulares disminuyen audición

martes 2 enero, 2018

El uso constante de teléfonos celulares y audífonos a un volumen demasiado alto ha provocado que entre 20 y 30 % de los adultos sufran disminución del sentido auditivo, señaló un especialista.

“Escuchar música con volumen demasiado alto aumenta el riesgo de sufrir pérdidas auditivas e incluso puede provocar sordera”, alertó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 de Baja California, según EFE.

Según García Arcadia, no usar de manera moderada los audífonos disminuye la audición y, en algunos casos, deriva en sordera.

“Los ruidos que se consideran dañinos son a partir de 85 decibeles, por ejemplo, el ruido del tráfico o el zumbido de un refrigerador, el motor de las motocicletas y tractores para cortar el césped llegan a 90, los reproductores de música MP3 pueden llegar a 100 decibeles”, dijo el experto.

García Arcadia señaló que la aparición intermitente de un zumbido en algún oído, la dificultad para entender o identificar palabras en una conversación y la incomodidad de escuchar sonidos agudos son de las primeras manifestaciones de pérdida progresiva de la audición, que hacen necesaria la visita al médico.

El especialista recomendó que escuchar música se haga a un volumen moderado “esto permite oír lo que ocurre alrededor y, al mismo tiempo, evitar gritar para ser escuchado”, detalló.

Señaló que existen algunas actividades que elevan el riesgo de que las personas tengan daños auditivos como trabajar en atención a clientes donde se utilizan diadema o audífonos completos, los operadores de maquinaria pesada o músicos, pues están expuestos a altos decibeles.

“Ellos corren el riesgo de sufrir sordera si no usan dispositivos que filtren y reduzcan el sonido ambiental”, advirtió.

El especialista explicó que el ruido puede destruir las células nerviosas encargadas de la audición y el daño es irreversible.

“Cuando eso sucede es necesario utilizar prótesis auditivas, medicamentos oxigenantes y vitamínicos que coadyuven a una mejor calidad para escuchar, aunque la función auditiva nunca se va a recuperar al 100 por ciento”, lamentó.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros