Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Fallas de agua y electricidad afectan la salud mental

Salud
Fallas de agua y electricidad afectan la salud mental

miércoles 3 abril, 2024

“Hay que evitar charlas negativas sobre estas problemáticas; ante situaciones de estrés, mantener una conducta activa y resolutiva para poder crear soluciones”, aconseja

“En la actualidad, ante las diferentes situaciones que se viven en el país, las personas desencadenan fácilmente en cuadros clínicos de estrés y ansiedad, principalmente por la ausencia de agua potable y suministro de electricidad en sus casas y lugares de trabajo”, expresó la psicóloga Dayana Tavera.

Explicó que se entiende por “salud mental” el bienestar o equilibrio que una persona siente ante su entorno socio-cultural, que se ve reflejado en lo que piensa, siente, actúa y reacciona ante situaciones o momentos de stress.

“Frente a los factores mencionados se mantiene una preocupación constante y tensión mental en el día a día, para llevar a cabo las actividades, generando retraso en el ámbito de la salud, comercio, educación, empresas, entre otros”, dijo.

Su experiencia indica que es por ello que las personas están propensas al trastorno de la ansiedad generalizada, debido a la recurrencia de estas emociones.

“Por tal motivo, se debe buscar ayuda psicológica y desarrollar inteligencia emocional, para superar la situación. Hay que evitar charlas negativas sobre estas problemáticas; ante situaciones de estrés, mantener una conducta activa y resolutiva para poder crear soluciones”, aconseja.

Hacer terapia de respiración, ante una crisis de ansiedad y caminar en momentos de estrés es recomendable; en caso de niños y adolescentes realizar actividades deportivas y recreativas, concluyó la psicóloga Dayana Tavera.

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros