Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Hasta 30 casos de dengue por semana en el municipio Bolívar

Salud
Hasta 30 casos de dengue por semana en el municipio Bolívar

miércoles 1 mayo, 2024

Desde la semana 11 y hasta la 17 se ha mantenido el repunte

Jonathan Maldonado

En el municipio fronterizo Bolívar se han contabilizado hasta 30 casos de dengue por semana, según información aportada por médicos consultados por el equipo reporteril de La Nación en el hospital Dr. Samuel Darío Maldonado.

Desde la semana 11 y hasta la 17, se ha mantenido el repunte de casos por dengue en varios puntos de la jurisdicción fronteriza. “No estamos autorizados para dar mayores detalles, pero sigue el repunte”, manifestó el especialista en conversación con La Nación.

En el hospital, el área de Epidemiología está activa las 24 horas, razón por la que se invita a todo ciudadano a acudir de inmediato a las instalaciones sanitarias si presenta síntomas similares al dengue. “Por ningún motivo debe automedicarse”, enfatizó.

El pasado 9 de marzo, una niña de 6 años, habitante de Llano de Jorge, zona sur de la localidad, falleció presuntamente por dengue. En el hospital de la frontera la atendieron en tres ocasiones por padecer un dengue tipo grave. Su familia decidió tratarla en Colombia, donde perdió la vida.

“Para poder cerrar el caso y terminar de confirmar que sí murió por dengue, debemos esperar la autopsia del centro de salud del vecino país donde fue atendida. Aquí, las veces que fue ingresada, se le dio toda la atención necesaria”, especificó el especialista.

Pidió encarecidamente a los representantes de cada hogar a eliminar cualquier tipo de criaderos del mosquito: “Entendemos que ante la falta de agua, muchos usan recipientes para tenerla almacenada. Deben tener las paredes de los tobos limpias y totalmente herméticos los recipientes”.

Para los traslados a las zonas donde más casos de dengue se registran, el equipo de Epidemiología presenta problemas, pues no tienen los recursos para llegar hasta los barrios o sectores.

En el centro de salud, están abiertos para coordinar con los líderes de calle y así organizar con ellos charlas en las comunidades de la frontera, a fin de evitar que el dengue se siga propagando. “De nada sirve si en una casa se cumplen con las normas, cuando en las otras hay criaderos. El zancudo puede desplazarse a una distancia de 300 metros”, indicó.

Todo listo para la Vuelta a Venezuela 2025

Deportes

Cae «El Niche» por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Precaución: Conductores reportan obstrucción vial en la panamericana de la zona norte

Regional

Destacados

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Abarrotada de heridos la sala de Traumatología del Central

Alcaldía elimina “canales libres” en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros