Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Iniciaron plan de vacunación contra la difteria en todo el país

Salud
Iniciaron plan de vacunación contra la difteria en todo el país

martes 7 noviembre, 2017

Caracas- El gobierno de Venezuela anunció este lunes un plan de vacunación masiva contra la difteria, en medio de denuncias sobre una epidemia de esa enfermedad en el país, donde había sido erradicada hace dos décadas.

El ministro para la Salud, Luis López, informó que desde este lunes, hasta el 20 de noviembre, se estará desarrollando en todo el país el Plan Nacional de Vacunación contra la Difteria, mediante la distribución de nueve millones de dosis de la vacuna.

“La estrategia va en primer lugar a los estados donde hay mayor circulación de difteria”, dijo el ministro de Salud, Luis López, a través del canal gubernamental VTV.

En la primera declaración oficial sobre la enfermedad -que había sido erradicada hace 24 años- el funcionario señaló que hay “nueve millones de dosis disponibles”.

“Llamamos a asistir a los centros de salud”, indicó.

La reaparición de la difteria, cuyo síntoma característico es una membrana grisácea en la garganta, fue reportada en 2016 en Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

Además de esa región, la estrategia se enfocará inicialmente en Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Anzoátegui, Guárico, Amazonas, Apure y Aragua.

La segunda fase -añadió el ministro- se ejecutará en los estados donde no “circula” la enfermedad. Allí “se vacunará a niños, mujeres embarazadas y adultos mayores”.

Serán 9.000 centros de vacunación, distribuidos en centros comerciales, plazas y hospitales, dijo el funcionario.

López no reveló el número de afectados. Sin embargo, el más reciente boletín epidemiológico, difundido en mayo, dio cuenta de 324 casos al cierre de 2016.

Según José Díaz, director del privado Observatorio Venezolano de Salud, las personas con difteria llegan al medio millar.

“Estamos ante una epidemia que se propagó por la falta de vacunas”, manifestó Díaz a la AFP.

Venezuela enfrenta una escasez de medicamentos que llega a 90 %, de acuerdo con la Federación Farmacéutica.

A juicio del ministro, “los casos de difteria en Venezuela son controlables”, y atribuyó las denuncias sobre la propagación del mal a “una matriz mediática”.

El plan masivo de vacunación se extenderá hasta el 20 de noviembre. López anunció además que se aumentará la disponibilidad de vacunas contra hepatitis B, meningitis, sarampión y rubéola. AFP

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros