Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/La Academia Nacional de Medicina revela el compuesto del Carvativir: "No tiene nada de novedad"

Salud
La Academia Nacional de Medicina revela el compuesto del Carvativir: “No tiene nada de novedad”

martes 26 enero, 2021

En un texto publicado en su sitio web, la Academia Nacional de Medicina se refirió al fármaco Carvativir, el nuevo compuesto anti COVID-19 anunciado por Nicolás Maduro y que fue descrito como un «poderoso antiviral desarrollado por científicos de Venezuela, que comenzará a ser producido en forma masiva para neutralizar 100 por ciento al coronavirus».

En el texto, firmado por Rafael Ángel Aldado, se explica que el Carvativir es un derivado del tomillo (Thymus vulgaris) con el nombre químico de «2-metil-5-(1-metiletil)-fenol recombinado«, mejor conocido como Carvacrol o 2-Metil-5-(1-metiletil) fenol.

«Y no tiene nada de novedad, pues, tanto los extractos como los productos puros del tomillo tienen ya una larga tradición como nutricéuticos y agentes terapéuticos desde tiempos ancestrales. Al respecto se conoce la estructura química de un sinnúmero de sus aceites esenciales, producto del metabolismo secundario (terpenos) del tomillo», explican en el artículo.

Comentan además que los aceites del tomillo podrían tener ciertos mecanismos de acción contra varios virus de influenza y coronavirus.

«En una publicación muy reciente, aún en prensa, se dan los detalles de ciertos mecanismos de acción de los aceites esenciales del tomillo en contra de varios virus de influenza y coronavirus: Silva y sus colaboradores realizaron un estudio de acoplamiento molecular para analizar la eficacia del carvacrol, el mentol y el eugenol (componentes principales de los aceites esenciales) contra varias proteínas en el SARS-CoV-2. Se informó que estos compuestos tenían mayores afinidades hacia las proteínas ACE-2, RdRp, Mpro y la espiga (spike). De manera similar, un estudio in silico realizado por Kumar et al., para evaluar el potencial de unión del carvacrol con la principal proteína proteasa en el SARS-CoV-2 [152]. Los resultados mostraron que el carvacrol mostró una notable supresión de la replicación viral «, abundan.

¿Cómo actuaría el Carvativir?

Los estudios recientes relacionados a los derivados de tomillo apuntan que sí puede ser funcional para atender a los pacientes de coronavirus. “Los resultados mostraron que el Carvacrol mostró una notable supresión de la replicación viral mediante la inhibición de Mpro”, agregó.

La Academia de Medicina concluye que los extractos de tomillo tienen un potencial terapéutico contra el coronavirus. “Sin embargo, es prudente esperar por mayores datos de las pruebas del Carvativir, según los protocolos internacionales”, acotó. Es decir, no está comprobado que tenga una neutralización de 100 %.

 

 

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Sucesos

Fundasidarte: 30 años de compromiso con la salud pública

Infogeneral

Crece la zozobra en familia del ecuatoriano desaparecido hace 28 días en frontera

Frontera

Destacados

Memorable remontada para cristalizar un triunfazo en la capital

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros