Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/¿Cómo se previene la difteria?

Salud
¿Cómo se previene la difteria?

sábado 11 marzo, 2023

Sonaron las alarmas. Hay tres casos positivos de difteria en el municipio Sifontes, estado Bolívar. Están confirmados por la Sociedad Venezolana de Infectología este 9 de marzo de 2023.


Nancy Porras

Desde el 2016 no se presentaban casos en el país, cuando en el mismo municipio donde hoy se reportan estos diagnósticos hubo reportes del resurgimiento de esta enfermedad que afecta las membranas de la nariz y garganta.

La Sociedad de Infectología explica que esto ocurre como consecuencia de las bajas coberturas de vacunación de 84 % para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis en el 2016.

Maneja esta organización médica el criterio de que el ambiente de la minería ecocida del sur ha traído males irreversibles ambientales, sociales, culturales, pero también la diseminación importante de difteria, malaria, sarampión, en el resto del país y otras naciones.

De acuerdo con las estadísticas de la Sociedad de Infectología, en el 2021 y 2022 no se identificaron casos.

Insiste en que en el 2021 se tuvieron las peores coberturas en Venezuela, con un 56 % de DPT3 (difteria, pertusis y tétanos, tercera dosis) que resulta ser la más baja del continente después de Haití, que tiene un registro de 51 %.

— ¿Cómo se previene la difteria?

— La difteria es una enfermedad que se previene con vacunas, potencialmente mortal en un 5 a 10 % de los casos, en especial en niños menores de 5 años y en mayores de 50 años- estima la Sociedad de Infectología.

— ¿Cómo se contagia?

— Se contagia de persona a persona a través de gotitas respiratorias o contacto directo.

— ¿Algunos síntomas?

— Al ser examinado por el médico, éste puede observar inflamación en el cuello y la aparición de una pseudomenbrana en la faringe, más las complicaciones a nivel cardíaco, renal y neurológico.

— ¿Qué se recomienda si una persona está infectada?

— Si el paciente resulta positivo exige aislamiento estricto, además del tratamiento principal y oportuno que es con antitoxina diftérica y de manera secundaria antibióticos.

Las autoridades deben garantizar los recursos diagnósticos y terapéuticos de protección personal en los distintos centros de salud y regiones, es el exhorto de la Sociedad de Infectología al tiempo en que insiste en que la vacunación es la medida preventiva más efectiva, buscando tener siempre un índice de cobertura que sea del 95 %.

Versión de alerta

Expertos en el tema de salud aseguran que hace cinco días el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica sobre la difteria, cuya vacuna está incluida en Venezuela en la pentavalente, que protege además contra tétanos, tosferina, poliomielitis y meningitis por influenza tipo B.

Se aplica entre los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y 4 y 6 años.

Ante estos nuevos casos se asegura que se ordenó aumentar la vacunación con DPT3 (difteria, pertussis y tétanos) y así proteger a la población.

 

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros