Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/La salud en riesgo: ¿Por qué es tan importante la Cumbre sobre Cambio Climático?

Salud
La salud en riesgo: ¿Por qué es tan importante la Cumbre sobre Cambio Climático?

miércoles 15 noviembre, 2017

De acuerdo a la OMS, la polución del aire mata más de 6.5 millones de personas en el mundo cada año y aquellos países que tomen acción mitigando el fenómeno verán impactos instantáneos en su salud.

COP23 es el nombre informal  de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2017 ((UNFCCC). Fue adoptada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Rio de Janeiro. En este año se celebra en la ciudad alemana de Bonn y es presidida por Fiji, en la persona de su primer ministro Frank Bainimarama.

En esta ocasión el evento reúne personalidades de todos los sectores abogando por mayor acción para mitigar los efectos del cambio climático. Un punto en el que todos están de acuerdo es que los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos, una llamada a la acción urgente. Ejemplo de esto ha sido la cadena de huracanes categoría cinco que afectaron a las islas del Caribe este año.

El escenario fue elegido para el lanzamiento de una iniciativa que brindará recursos y asistencia técnica a las pequeñas islas que son estados en desarrollo. Es el resultado de los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la COP23 y UNFCCC. El Director General de la OMS,  Dr. TedrosAdhanom, anunció que “están lanzando la iniciativa para estas pequeñas islas en desarrollo porque ellas son las que de manera desproporcionada soportarán la carga del cambio climático”. La intención es que estas puedan entender y manejar los efectos negativos en la salud.

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Rosa Rangel: 42 años guardiana de la Biblioteca Pública Central

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros