Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Las bajas temperaturas incrementan los resfriados en Navidad

Salud
Las bajas temperaturas incrementan los resfriados en Navidad

lunes 18 diciembre, 2017

El resfriado común es uno de los malestares más frecuentes en la temporada decembrina, debido a los cambios bruscos de temperatura típicos de la Navidad. Se trata de una infección que se produce por un virus en las vías respiratorias y se contagia fácilmente de persona a persona.

Para Luis Carlos Morillo, neumonólogo del Centro Médico Docente La Trinidad, lo que afecta a las personas no es el frío, sino la humedad que puede desencadenar enfermedades tales como el asma. “La gran mayoría de los catarros en diciembre están motivados por infecciones virales, que no llegan a ser gripes como tal”, agrega el especialista.

Las lluvias y las bajas temperaturas incrementan la posibilidad de contagiarse de estas epidemias a través de gotas de saliva que se transmiten mediante estornudos, tos o simplemente hablando. En tal sentido, se calcula que aproximadamente el 90% de todos los casos de resfriado común en Venezuela están producidos por algún tipo de rinovirus.

El catarro común afecta el tracto respiratorio superior, es decir, bronquios, laringe, senos paranasales y faringe, sin perjudicar los pulmones, reseñó El Universal.

Síntomas comunes

Los síntomas incluyen estornudos frecuentes, secreción nasal, que puede ser transparente al principio de la infección, alcanzan su intensidad entre el primer y tercer día de evolución y tienen duración de siete a diez días, aunque, ocasionalmente, pueden persistir hasta tres semanas.
Morillo explicó que al manifestarse otras señales tales como fiebre, escalofríos y malestar general, se comenzaría a hablar de gripe, que es una patología diferente.

Estos síntomas son las respuestas que posee el organismo frente a los virus sin importar cual sea, con la finalidad de que el cuerpo sea lo menos inhóspito para ellos. Por ejemplo, la temperatura óptima para el rinovirus es 33-35 °C, por lo que no soporta 38°C.
Los adultos presentan resfriado común dos veces al año, mientras que los niños pueden presentar el doble.

Prevención en esta época

El doctor Morillo recomienda a las personas mantenerse lo suficientemente hidratadas. De igual forma, si el individuo posee muchas secreciones, utilizar lavados nasales. Al mismo tiempo, advirtió no utilizar antibióticos debido a que no están indicados por un especialista; y a su vez, para prevenir un problema de salud pública.

Por otro parte, aconseja a la población implementar los conceptos básicos de prevención. Una buena limpieza de las manos tras estornudar, tirar los pañuelos desechables a la papelera inmediatamente después de usarlos, y utilizar desinfectantes para las zonas o áreas en las que se encuentre una persona con catarro, son los medios más efectivos para prevenir el contagio.

Para los niños

La pediatra, Claudia Cristina Sánchez (@lactancia2.0 en Instagram), indica que los cambios bruscos de temperatura también afecta a los niños, sobre todo a los menores de cinco años, pues sus sistemas inmunitarios no están totalmente desarrollados.

Aunque no se pueden prevenir todos los catarros en el pequeño, sí se pueden reducir. En primer lugar, las madres no deben dejar de alimentar a sus bebés con lactancia materna, debido a que contiene los nutrientes necesarios para prevenir enfermedades. Asimismo, evitar que los niños vayan al colegio si están enfermos, por la sencilla razón de que están en contacto con otras personas; y por ende, están expuestos a más gérmenes.

Finalmente, lavarse las manos es crucial. La higiene adecuada con agua y jabón, especialmente después de cambiar pañales y antes de preparar la comida.

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros