Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Lepra: enfermedad que sigue causando un rechazo social

Salud
Lepra: enfermedad que sigue causando un rechazo social

lunes 29 enero, 2024

Lepra: enfermedad que sigue  causando un rechazo social

Hasta cinco años puede durar el periodo de incubación, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer

Nancy Porras

Por las heridas que produce en estadios avanzados, la enfermedad de la lepra siempre ha causado un gran rechazo social.

Se han relegado a los enfermos al abandono y a la pobreza, hecho que ha preocupado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A propósito de celebrarse el último domingo de enero el Día Mundial de la Lucha Contra la Lepra, este año el 28 de enero, se dice que unos 50 países en el mundo legislan a espaldas de estos enfermos, incluso a los niños que contraen la enfermedad no se les permite asistir a la escuela.

No obstante, la OMS y la ONU buscan las estrategias más avanzadas para proteger a estos enfermos de la discriminación y el estigma, al tiempo que luchan para lograr que todos los pacientes puedan acceder al tratamiento, insistiendo en la importancia de la detección temprana.

Aún con vida

Estimaba la Organización Mundial de la Salud la eliminación de la lepra o mal de Hansen para el año 2000. Sin embargo, no se cumplió, pero alienta saber que se lograron muchos avances gracias a los esfuerzos de varias instituciones y la distribución gratuita de los fármacos que combaten esta patología.

¿Qué es la lepra?

La lepra es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria que afecta a la piel y a los nervios periféricos, las mucosas de las vías respiratorias y los ojos.

Hasta cinco años puede durar el periodo de incubación, aunque los síntomas pueden tardar hasta veinte años en aparecer.

Se debe estar atento a la pérdida definitiva de sensibilidad en una mancha o placa cutánea pálida o rojiza, engrosamiento de un nervio periférico, con pérdida de sensibilidad o debilidad de la musculatura.

Se puede curar

Da tranquilidad saber que es curable, siempre que se detecte a tiempo y se cumpla el tratamiento. De no hacerse la terapéutica, causa deformidades y dolor crónico y se debe tomar en cuenta que la lepra compromete gravemente el sistema inmunológico.

No es de fácil contagio, se transmite por contacto prolongado con una persona que la padece.

En 2022, se habían diagnosticado un total de 174.059 nuevos casos de lepra en el mundo. Dentro de esta cifra, aproximadamente 124.380 casos se registraron en el Sudeste asiático, según la OMS. De esta forma, se convirtió en la región con la cifra más elevada de nuevos casos de la enfermedad de Hansen en el mundo.

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros