Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Los beneficios de la natación para la salud

Salud
Los beneficios de la natación para la salud

lunes 27 mayo, 2019

Como deporte, la natación es aconsejable a cualquier edad siempre que se tenga un “mínimo de habilidades acuáticas adquiridas”, señala Moisés Gosálvez, director de la Escuela Nacional de Entrenadores de Natación y exnadador, quien resalta que es indispensable controlar el medio acuático y saber nadar bien; no por el hecho de hacer natación estás mejorando, “porque puedes estar haciéndolo mal”, precisa.

Lo propio es que antes de nadar por libre, se haga bajo la supervisión de un monitor o entrador que dé las directrices correctas sobre cómo nadar. Así, se ejecuta bien el movimiento y se marcan ejercicios específicos adaptados a las características y necesidades de cada persona.

Es importante que el profesional que dirija una sesión “esté formado y cualificado” para el problema o patología que se trabaja. De esta forma, la natación sí aportará beneficios a la salud, ya que de lo contrario, traerá inconvenientes al no realizar bien los ejercicios.

Hay que puntualizar que “la natación no cura, pero sí mejora o aminora ciertas dolencias”, indica Gosálvez.

Beneficios de la natación

1. Trabaja la masa muscular

Cuando nadamos se entrena todo el cuerpo, especialmente el torso, los brazos y las piernas. La natación deportiva permite trabajar todos los grupos musculares, además de que se está realizando un ejercicio aeróbico, que permite quemar grasas y calorías.

2. De gran ayuda para la mayoría de dolencias

La natación está recomendada para la gran mayoría de problemas relacionados con “dolencias de tipo metabólico, postraumático o para rehabilitación“, según Moisés Gosálvez. Dentro de las recomendaciones, hay que diferenciar que ejercicios van mejor para cada persona. No es lo mismo hacer natación “para alguien que ha sufrido un infarto, que para alguien que tiene lumbalgia”.

3. Beneficios para el sistema cardiorrespiratorio

beneficios de la natación
Nadador durante una serie de espalda. EFE / Alberto Estévez

“El sistema cardiorrespiratorio es la base del trabajo en la natación”, afirma este experto. Por tanto, es un deporte beneficioso para aquellas personas que quieren aumentar su capacidad respiratoria o su resistencia cardiovascular. El exnadador advierte que, para mejorar esas habilidades, primero hay que aprender a adaptar el proceso respiratorio al agua.

4. Recomendado para el aparato locomotor

Las condiciones que ofrece el medio acuático no son las mismas que el terrestre, por lo que al trabajar en posición horizontal y no en vertical, “liberas presiones habituales” y ayuda a descargar tensión. Las personas mayores son las que más beneficios consiguen, ya que gracias al agua pueden realizar “movimientos o gestos que en tierra no pueden”, declara el entrenador.

La natación terapéutica

El término natación terapéutica abarca un campo muy amplio debido a que no se trabaja de la misma forma con todas las personas ni con todas las patologías, problemas o dolencias. Hay que establecer un programa de trabajo específico dependiendo de las habilidades acuáticas de la persona y sus condiciones.

La principal diferencia entre natación terapéutica y natación deportiva es que la primera no tiene como objetivo mejorar el rendimiento físico, sino unos objetivos específicos en el ámbito de la salud que se trabaja.

“Los cuatro estilos de natación (crol o libre, braza, espalda y mariposa) pueden ser buenos o malos”, establece Moisés Gosálvez. Existen ocasiones en las que no hay que nadar ningún estilo, sino de una forma en concreto en la que se trabaje la dolencia que se padece.

(EFE)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros