Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Mal de Chagas: heces de un parásito que atenta contra la vida humana

Salud
Mal de Chagas: heces de un parásito que atenta contra la vida humana

miércoles 20 septiembre, 2017

El mal de Chagas, es una enfermedad parasitaria tropical, generalmente crónica, causada por el Trypanosoma cruzi, se propaga por la picadura de los insectos triatominos (chinches o chipos).

La infección por Trypanosoma cruzi se puede curar si el tratamiento se administra al poco tiempo de producirse la infección.

La etapa aguda infantil se caracteriza por fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos,  inflación del miocardio, con pronóstico grave,  aumento del tamaño de hígado y bazo.

La enfermedad estaba establecida casi exclusivamente en áreas rurales, donde el insecto transmisor puede reproducirse y alimentarse en su reservorio natural (los más comunes son el armadillo y los marsupiales).

Actualmente, con las migraciones internas a las grandes ciudades, el establecimiento de la enfermedad de Chagas está cambiando su perfil epidemiológico.

En general, la infección se propaga a los seres humanos cuando el insecto infectado deposita heces en la piel, normalmente mientras que la persona está durmiendo en la noche. La persona a menudo se frota las picaduras, introduciendo accidentalmente las heces en la herida, o un corte abierto, o los ojos o la boca.

La persona infectada por el parásito presenta los síntomas de fiebre, malestar general e hinchazón de uno de los ojos.

Los triatominos  redúvidos, son insectos chupadores de sangre que viven en las rendijas, agujeros y espacios desaseados de viviendas o bodegas.

En el hombre, la enfermedad presenta tres estados: la fase aguda, intermedia y  crónica.

El diagnóstico de la enfermedad de Chagas aguda se realiza mediante la detección del parásito, ya que las pruebas de detección de anticuerpos no son útiles. Los medicamentos disponibles para el tratamiento de la enfermedad de Chagas son el nifurtimox y otro es el benzinidazol,  sus tasas de curación sólo rondan el 60 o 70%.

En la fase indeterminada —cuando deja de ser aguda pero todavía no se presentan síntomas de la enfermedad— el tratamiento es efectivo.

Actualmente existe otro medicamento que sí es capaz de aniquilar al parásito.

No obstante, la prevención es la batalla más importante en la lucha contra el mal de Chagas. Las medidas deben estar orientadas a la vivienda humana y también la de animales domésticos.

Nancy Porras

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros