Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Los requisitos que deben presentar los pacientes para optar a un Marcapasos en Táchira

Salud
Los requisitos que deben presentar los pacientes para optar a un Marcapasos en Táchira

miércoles 1 marzo, 2023

Pocos documentos exigen para solicitar un marcapasos en el estado Táchira. El paciente debe buscar asistencia médica para las evaluaciones respectivas

En el hospital del Seguro Social “Patrocinio Peñuela Ruiz” iniciaron el plan quirúrgico de colocación de marcapasos a 10 pacientes.

Este programa de trabajo corresponde a la segunda jornada de este tipo de procedimiento, que brinda calidad de vida a las personas que por indicación médica deben usar este dispositivo.

Así lo dio a conocer el cirujano cardiovascular Richard Torres, subdirector médico del hospital del IVSS y quien además tiene la responsabilidad de colocar los marcapasos en esta jornada, enviados por la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez.

— ¿Cuál fue la forma para seleccionar a los beneficiados con los marcapasos?

— La ministra los asignó a los pacientes. Todos son de escasos recursos económicos, es decir, la decisión es tomada a nivel central.

— ¿Qué procedimiento cumplieron en este hospital del IVSS?

— Luego de una previa evaluación médica, se llevaron a pabellón, practicamos el implante y el cambio de generadores de los mismos. Se habla aproximadamente de 7 mil dólares, entre la colocación, la compra y adquisición del dispositivo.

— ¿Qué recaudos debe reunir el paciente para tener opción a un marcapasos, en el Hospital del Seguro Social en San Cristóbal?

— Tener la evaluación cardiológica, la indicación del marcapasos que requiere, con ese informe va a la sede de Corposalud y allí se cuenta con un personal encargado de hacer la gestión para que en la próxima oportunidad pueda tener opción a ser beneficiario de este dispositivo.

— ¿Por qué un paciente necesita un marcapasos?

— Porque tiene alguna anomalía de conducción. El corazón pierde la capacidad de generar los impulsos eléctricos y se bloquea, puede producir un paro cardíaco. Hay arritmias cardíacas que también causan alteración del ritmo y el marcapasos va a controlar dicha patología.

— ¿Se colocan a pacientes hipertensos?

— La mayoría son hipertensos, diabéticos o tienen problemas congénitos, es decir, nacen con ese problema.

— ¿Hay muchas solicitudes de marcapasos aquí en el hospital del Seguro Social?

— El número exacto no se maneja, pero sí hay una alta demanda, consumo, uso de este aparato. Se cuenta con un postgrado de cardiología y esto ayuda para atender a la población del estado y esto ayuda a planificar jornadas.

— ¿Cuánto tarda un paciente en quirófano para colocarle este aparato?

— Eso depende. Como cirujanos sabemos a la hora que entramos, pero no a la hora que salimos, porque a pesar de tener los estudios, no sabemos qué nos podemos encontrar. Pero si vamos a una estadística, un cambio de generador puede hacerse en un tiempo entre 15 y 20 minutos y la colocación del marcapasos entre 15 y 30 minutos.

 

 

«La mujer de la bandera» arribó a su país 183: ¡Venezuela!

Frontera

Destruyen laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Sucesos

Un mototaxista lesionado en choque entre dos motos en San Antonio

Frontera

Destacados

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros