Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Más de 12.000 venezolanos han sido atendidos en hospitales de Cúcuta

Salud
Más de 12.000 venezolanos han sido atendidos en hospitales de Cúcuta

martes 12 diciembre, 2017

Municipios fronterizos de Norte de Santander como Tibú, Villa del Rosario, Cúcuta y Puerto Santander siguen recibiendo en sus centros de salud a cientos de pacientes venezolanos.

Según reseña el diario la opinión de Cúcuta, esta situación acarrea un gasto extra para el estado colombiano, pero también para el mismo personal que labora en estos espacios.

Reportes del  Instituto Departamental de Salud (IDS), indica que el número de atenciones a venezolanos superó las 12 mil personas (un promedio de 36 por día durante el 2017). 

Los municipios donde se brindan las mayores cifras  de atenciones son Cúcuta y Villa del Rosario. 

En el reporte del IDS indican que reciben sobre todo menores de 5 años, y la mayoría de las asistencias médicas están relacionadas con eventos por traumatología, enfermedades renales y pacientes con padecimientos oncológicos, tanto adultos como niños.

Solamente en Cúcuta, en el Hospital Universitario Erasmo Meoz (Huem) han atendido a más de siete mil venezolanos durante este año. En esta cifra entran solo los pacientes recibidos hasta mediados de noviembre.

Estas atenciones representan una inversión de 8 mil millones de pesos que el Gobierno no ha cancelado a este centro de salud. Hilda Mercedes Ruiz, representante del comité de usuarios ante la Junta Directiva del hospital, explicó que la cifra ha ido creciendo mucho más este año, porque han recibido más venezolanos.

Desde mayo hasta la fecha, este incremento fue de 55,5 por ciento, porque para mediados de año el número de atenciones era de 4.500 pacientes venezolanos.

Las mayores atenciones son por desnutrición, partos complicados, partos por cesárea, y por el ingreso a la unidad de cuidados intensivos (uci) para bebés de madres netamente venezolanas.

Solo en atenciones a embarazadas, durante 2016 hubo 212 partos asistidos en el Meoz. Mientras tanto, este año, a 647 mujeres venezolanas las han atendido en el hospital universitario. Esto quiere decir que en Cúcuta, están naciendo dos niños colombo-venezolanos diariamente.

En mayo, el ministerio de Salud anunció que incorporaría tres mil millones de pesos para cancelar los servicios prestados a los venezolanos asistidos en los hospitales ubicados en la frontera.

En ese instante, solamente 1 mil 200 millones de pesos iban para el Erasmo Meoz, cuando la deuda ascendía a 4 mil 500 millones de pesos.

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Destacados

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones