Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Más del 90 % de pacientes oncológicos recibieron su tratamiento completo”

Salud
“Más del 90 % de pacientes oncológicos recibieron su tratamiento completo”

lunes 27 diciembre, 2021

Nancy Porras

En el último trimestre de este año, más del 90 % de los pacientes oncológicos recibieron de parte del Seguro Social el tratamiento completo, declaró el doctor Rafael Medina, máxima autoridad del Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz, de San Cristóbal.

—Se dieron entre treinta y treinta y cinco tratamientos diarios, procedimiento que se cumple entregando números, incluso en oportunidades se dieron hasta cincuenta— sostuvo el doctor Medina.

Asimismo, destacó que la noticia tan difundida, de que iban a producirse fallecimientos de pacientes renales porque se habían agotado los insumos, nunca sucedió, porque nunca se dio como tal la insuficiencia del bicarbonato de sodio, como para no dializar pacientes. “Todos los días se cumple este tratamiento, en sus dos turnos”.

Con respecto al funcionamiento de los quirófanos, explicó el doctor Rafael Medina que cuentan con tres, dos para electivas y uno de emergencia.

Asimismo, sostuvo que se continúa trabajando con todo, incluso están operando en traumatología, y hace unos días se llevaron a cabo los concursos para postgrados de cardiología, anestesiología, medicina interna y traumatología, e incluso ya se captaron los nuevos médicos residentes, hecho que permitió que se reactivara el triaje respiratorio en el área covid-19.

En tal sentido, precisó que todos los médicos del primero año de postgrado deben pasar obligatoriamente por el área covid-19 y esto garantiza la atención al paciente que ingresa por aislamiento.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros