Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Medicamento contra la malaria no sirve para tratar COVID-19

Salud
Medicamento contra la malaria no sirve para tratar COVID-19

miércoles 22 abril, 2020

Un medicamento contra la malaria que el presidente Donald Trump ha pregonado como un tratamiento para atender el nuevo coronavirus no mostró ningún beneficio en un análisis sobre su uso en hospitales de veteranos de guerra en Estados Unidos.

Los investigadores señalaron que hubo más muertes entre quienes recibieron hidroxicloroquina respecto a los que recibieron un cuidado estándar.

El estudio a nivel nacional no fue un experimento riguroso. Sin embargo, con 368 pacientes, es el análisis más extenso hasta la fecha en torno a la hidroxicloroquina con o sin el antibiótico azitromicina para tratar la enfermedad COVID-19, que hasta el martes había provocado la muerte de más de 171.000 personas a nivel internacional.

El estudio fue publicado en un sitio en internet para investigadores y no ha sido revisado por otros científicos. Fue financiado con subvenciones de los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos y la Universidad de Virginia.

Los investigadores analizaron los registros médicos de 368 veteranos hombres hospitalizados con coronavirus en los centros médicos de la Administración de Salud de Veteranos, quienes murieron o fueron dados de alta para el 11 de abril.

Alrededor del 28% de los que recibieron la hidroxicloroquina, además del cuidado habitual, murieron, respecto al 11% de los que sólo recibieron atención rutinaria. Aproximadamente 22% de quienes recibieron el medicamento más la azitromicina también murieron, pero la diferencia entre ese grupo y el de atención habitual no se consideró lo suficiente grande para descartar otros factores que podrían haber afectado la supervivencia.

La hidroxicloroquina tampoco hizo diferencia en la necesidad de un respirador.

Los investigadores no monitorearon los efectos secundarios, pero señalaron que la hidroxicloroquina pudo haber dañado otros órganos. Desde hace tiempo se sabe que dicho medicamento tiene efectos secundarios potencialmente graves, como alterar el ritmo cardiaco de una manera que podría conducir a una muerte súbita.

Hace unas semanas, unos científicos de Brasil detuvieron parte de un estudio en torno a la cloroquina, un medicamento más antiguo similar a la hidroxicloroquina, luego de que una cuarta parte de la gente que recibió la mayor de las dosis que se probaron desarrolló problemas cardiacos.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros