Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Médico niega dilemas en primer trasplante de cabeza

Salud
Médico niega dilemas en primer trasplante de cabeza

miércoles 22 noviembre, 2017

El cirujano chino Ren Xiaoping, que junto a su colega italiano Sergio Canavero se prepara para practicar en China el primer trasplante de cabeza del mundo, rechazó hoy en rueda de prensa que esta intervención le plantee dilemas éticos, ya que ellos “son médicos, no filósofos”.

Según publicó EFE, “Este trasplante abrirá debates en los medios, pero lo que queremos es desarrollar el modelo de operación, para contribuir a que esta tecnología avance”, señaló hoy en rueda de prensa en Harbin, la ciudad del noreste de China donde se está preparando la intervención.

La semana pasada, Canavero también avanzó que este primer trasplante se llevaría a cabo en China ante las dudas que en Europa o Estados Unidos plantea su puesta en práctica, aunque Ren señaló hoy que todavía no hay una fecha exacta para su inicio.

El doctor chino, de la Universidad Médica de Harbin, sí confirmó que han practicado este tipo de operación, que él prefiere llamar “experimento”, con animales como perros así como con cadáveres humanos (la semana pasada, en una intervención que duró 18 horas).

También señaló que antes de la intervención definitiva publicarán esta semana los resultados de sus investigaciones previas en la revista Surgical Neurology International, para su debate entre la comunidad científica.

Muchos miembros de ésta han mostrado sus dudas sobre la viabilidad de este tipo de trasplante, no sólo por cuestiones éticas sino también por el riesgo que conlleva, ya que hay por ahora pocos ensayos en animales como para probarla ya en seres humanos.

Ren aseguró al respecto que “la ciencia no tiene miedo a la polémica” y señaló que “hay que pasar a la realidad teniendo como objetivo promover el desarrollo científico y favorecer el bienestar de los seres humanos”.

Canavero adelantó que el trasplante podría costar unos 100 millones de dólares, involucraría a varias decenas de cirujanos y otros especialistas, y se prolongaría durante cerca de 24 horas de procedimientos.

En la operación, receptor y donante estarían sentados para facilitar la cirugía, y el primero podría ser enfriado hasta un estado de hipotermia profunda para proteger su vida.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros