Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Médicos advierten que cocinar en leña puede causar cáncer de pulmón

Salud
Médicos advierten que cocinar en leña puede causar cáncer de pulmón

lunes 21 septiembre, 2020

En Lara se ha intensificado los reclamos por falta de gas domestico. Comprar una bombona por caminos regulares y no tener que pagar a revendedores, se convirtió en una verdadero calvario.

Las cocinas en la región pasaron a ser un accesorio más en las viviendas y los larenses han tenido que retroceder a 1884: año donde se cocinaba con leña.

Ante la exposición prolongada al humo por la aguada escasez del gas doméstico, médicos y especialistas en Barquisimeto aseguraron a Elimpulso.com que cocinar en leña puede causar en las personas desde un derrame pleural hasta un cáncer de pulmón.

“Cocinar en leña es sumamente peligroso, más en tiempos de pandemia por el coronavirus. Las enfermedades que se pueden generar son: Pleuritis que es una inflamación de las capas que recubren el pulmón por causa de las toxinas del humo; Fibrosis (se queman los pulmones) cicatriz por el humo y el cáncer de pulmón”, señaló el médico Edgar Alfonzo Piña.

Piña precisó a esta casa editorial que el humo a consecuencia de la leña puede afectar con mayor proporción a niños y adultos mayores por ser la población más vulnerable y por su sistema inmunológico.

La médico ocupacional, Nancys Castillo, coincidió con su colega y precisó que una persona que haya contraído algunas de estas enfermedades mencionadas en tiempos COVID-19, tendría un mayor riesgo de complicaciones.

Es importante mencionar que el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP) reveló el pasado jueves 27 de agosto, durante un foro virtual, que el 58.3% de los venezolanos consideran que ha empeorado el servicio de gas doméstico en el país.

Como dato adicional, Julio Cubas, presidente de OVSP, señaló que la encuesta realizada reflejó que ante la falla del servicio, el 39.3% de los ciudadanos han tenido que comprar una cocina eléctrica, mientras que el 33.2% dijo que cocinan en leña.

El Impulso

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

Sucesos

Horas de espera para salir con pasajeros del terminal de la frontera

Frontera

Bote de aguas blancas dificulta el tránsito de vehículos en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Kilométricas colas por gasolina colapsan vías en San Cristóbal

Asesinan a venezolana a martillazos en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros