Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Mueren sepultadas por un alud de tierra siete personas en una mina en El Callao

Salud
Mueren sepultadas por un alud de tierra siete personas en una mina en El Callao

miércoles 22 julio, 2020

Siete mineros, tres mujeres y cuatro hombres, murieron tras un deslizamiento de tierra durante las excavaciones para extraer material aurífero en el sector minero Remington del municipio El Callao, la madrugada de este martes 21 de julio.

De acuerdo con el parte oficial de la Policía del estado Bolívar (PEB), las víctimas son Dinmary Rojas, Marilin Salcedo, Samuel Silva, Rosario Durán, Estevan Oliveros, Alí González y Efraín León. Dos mujeres y un hombre carecían de documentos de identidad.

El funcionario de Protección Civil, Jesús García, informó que cuando llegaron al lugar, los familiares ya habían trasladado los cuerpos hacia el centro hospitalario centinela Juan Germán Roscio.

El médico en servicio del recinto asistencial, Alí Gómez, confirmó que los 7 mineros ingresaron al centro de salud sin signos vitales.

La violencia armada dentro de los territorios mineros como consecuencia de la operación de grupos armados que se disputan por el control de los yacimientos y que se dedican al cobro de vacunas, no es lo único que amenaza la vida de los mineros que ahí laboran, la mayoría de las personas que deciden trasladarse al sur del estado Bolívar para ejercer la minería debe exponerse a condiciones de trabajos inseguras, sin protección laboral.

167 víctimas en año y medio

Este derrumbe engrosa las cifras de los al menos 167 mineros que han sufrido accidentes con deslizamiento de aludes de tierra durante las labores de excavación en zonas mineras entre el 2019 y lo que va de 2020 al sur del estado Bolívar, 56 de ellos murieron según el monitoreo de Correo del Caroní.

3 de los mineros sepultados no portaban documentos de identidad, pero fueron reconocidos por familiares | Fotos William Urdaneta | Archivo

Solo el 18% de las personas ha podido ser identificada por las autoridades y familiares de las víctimas al momento de levantar la información de los hechos.

Al menos 28 personas han muerto en territorios mineros de El Callao en un plazo de año y medio, en derrumbes ocurridos en Nacupay, Remington, Finlandia, Chile, Perú y Santa Bárbara, dos de los derrumbes monitoreados han ocurrido en territorios de la empresa mixta Minería Binacional Turquía- Venezuela (CVG Minerven – Mibiturven), cuyas instalaciones han sido desmanteladas e invadidas desde hace al menos 8 años, con el conocimiento del Estado venezolano.

La experta en derechos laborales, Jacqueline Ritcher, explicó que el Estado venezolano debe reparar daños y asumir las indemnizaciones laborales que corresponden por accidentes laborales y sancionar a la empresa por tener trabajadores laborando en condiciones inseguras, independientemente de si estos están en la nómina de la compañía o no.

Cada vez son más las personas que apuestan por los yacimientos auríferos para sobrevivir a la crisis económica que enfrenta Venezuela incluso antes de la pandemia por COVID-19, los mineros buscan el oro para venderlo a compañías del Estado, que tiene plena conciencia del contexto en el que el material es extraído.

Correo del Caroní

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros