Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Muertes neonatales con cifras preocupantes en la región Latinoamérica, según informe Unicef

Salud
Muertes neonatales con cifras preocupantes en la región Latinoamérica, según informe Unicef

martes 20 febrero, 2018

En América Latina y el Caribe el 52 por ciento de muertes de niños y niñas menores de 5 años se da en los primeros 28 días, y en 2016 casi 100.000 bebés murieron antes de cumplir el primer mes de vida, según datos de un informe global del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Las cifras forman parte del informe “Cada Vida Cuenta: La urgente necesidad de poner fin a las muertes de los recién nacidos”, que Unicef presentará este mes y a través del cual el organismo de la ONU hace un llamado a los Gobiernos y sectores involucrados a que impulsen medidas “para mantener con vida a todos los niños”.

El documento destaca que las muertes de bebés recién nacidos siguen siendo alarmantemente elevadas a escala mundial, sobre todo en los países más pobres del mundo, y que esta desigualdad pone en riesgo la vida de los recién nacidos en América Latina y el Caribe.

Haití aparece como el país que en la región presenta una tasa de mortalidad más alta con 1 muerte por cada 41 recién nacidos, seguido de Dominica (1 de cada 42), Guyana (1 de cada 50) y Bolivia (1 de cada 53).

En las antípodas, Cuba es el país con la tasa de mortalidad neonatal más baja con 1 muerte por cada 417 recién nacidos, seguido de Antigua y Barbuda (1 de cada 264), Uruguay (1 de cada 200), Chile (1 de cada 186) y Costa Rica (1 de cada 176).

La mayoría de las diferencias cuanto a mortalidad neonatal en América Latina y el Caribe se relacionan con la riqueza y educación de la madre, por lo cual Unicef considera necesario aumentar el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención médica para mejorar las tasas de supervivencia neonatal.

La directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Cristina Perceval, dijo que “ayudar a que los niños y niñas de América Latina y el Caribe sobrevivan y prosperen implica mejorar los factores socio-económicos asociados a la mortalidad”.

Perceval afirmó que “el hecho de que la mayoría de las muertes neonatales son evitables es inaceptable y debe motivarnos a tomar acciones inmediatas”.

Estas muertes pueden prevenirse con una atención médica de calidad durante el embarazo, el parto y el puerperio, añadió.

“Para mejorar la sobrevivencia neonatal tenemos que incrementar el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención médica”, remarcó Perceval, según un comunicado de la oficina regional de Unicef en Panamá.

Las principales causas de muerte neonatal en la región, además de malformaciones congénitas, son las complicaciones por prematuridad o durante el parto, y las infecciones como la sepsis, meningitis y neumonía, según Lara Brumana, asesora regional de Salud de Unicef.

El informe “Cada vida cuenta” señala por su parte que en América Latina y el Caribe se necesita un acceso más equitativo a las intervenciones que salvan vidas, que incluyan atención en salud para los recién nacidos de bajo peso y enfermos.

Cuestiona que los estudios sobre las intervenciones en la región han tendido a centrarse en su costo-efectividad, disponibilidad y potencial para su utilización futura, “pero no mencionan las desigualdades en la disponibilidad, el acceso o los resultados entre las poblaciones vulnerables”.

Destaca en razón de ello que las poblaciones indígenas y afrodescendientes tienen tasas de mortalidad neonatal más altas que otros grupos de población debido a los niveles más altos de pobreza, la utilización menos frecuente de los servicios de atención prenatal y la lejanía geográfica de estas minorías étnicas.

Este mes, Unicef presentará “Cada Vida Cuenta”, una campaña mundial para exigir y brindar soluciones en nombre de los recién nacidos del mundo.

Perceval señaló que con esta campaña “hacemos un llamado a los ministros de Salud y a los líderes nacionales a que tomen acciones urgentes para asegurar que el Sistema de salud de cada país goza de los recursos, los equipos y el personal cualificado que se necesitan para que cada niño y cada niña tengan un nacimiento seguro”. EFE

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros