Nancy Porras
La vacuna contra el virus de la influenza no la adquirió este año el Estado venezolano. Por lo tanto, no se puede conseguir en ningún ente de salud público. Así se pudo constatar en un recorrido y consultando en distintos establecimientos de salud del estado Táchira.
Las farmacias en Venezuela no están en la capacidad de vender vacunas porque no ofrecen el mantenimiento de la cadena de frío (conjunto de normas y procedimientos que aseguran el correcto almacenamiento y distribución de vacunas a los servicios de salud desde el nivel nacional hasta el nivel local).
—Esto quiere decir que son remotas las posibilidades de adquirir este tipo de fármaco en los expendios de medicamentos— explicó el infectólogo Javier Roa.
— ¿Qué opción queda para quienes la necesitan?
— No queda sino la opción de ir a Cúcuta a tratar de aplicársela. Eso sí, se debe averiguar cuál es el procedimiento a seguir en el hermano país. La colocación de este biológico tiene el mismo mecanismo que todas en el mundo.
“Las vacunas son pequeñas partículas, virus muertos, atenuados, bacterias, que inyectados, inoculados dentro del organismo y el sistema inmunológico están en capacidad de dar la respuesta a través de lo que se llama anticuerpos, que constituyen el mecanismo de defensa”.
— ¿Es la vacuna de siempre?
— El organismo produce anticuerpos y genera la respuesta de protección; sin embargo, el problema el virus de la influenza es que muta muchísimo, cada año está mutando y esa es la razón de que todos los años es una vacuna diferente, abarca las nuevas mutaciones de los virus que han salido en el Hemisferio Norte, Hemisferio Sur y Europa.
— ¿Cuál es la finalidad de la vacuna?
— Proteger realmente a la persona, en este caso contra la influenza.
— ¿Igual sucede con el coronavirus? ¿Muta muy rápido?
— Sí, también sufre muchas mutaciones. Todos los años se generen nuevas mutaciones; es por ello que se está actualizando esta vacuna y ahora se plantea que se inyecte simultáneamente con la de la gripe, así lo inició España este otoño.
— ¿Por qué es necesario que algunas personas se vacunen contra la gripe anualmente?
— Cuando se vacuna contra la gripe, lo que se hace es estimular el sistema de defensa que tiene el cuerpo, para que responda rápidamente, si es invadido por el virus. Pero algunos virus como la influenza tienen una particularidad: mutan muy rápidamente y el sistema inmune no lo va a reconocer, entonces no lo puede enfrentar— respondió la médico infectólogo Nathalia Katz.
Por eso, para las personas que más riesgo tienen de desarrollar una forma grave de la enfermedad es necesario que reciban las vacunas, porque mejoran las defensas y protegen contra la cepa circulante en ese momento, expuso.
— ¿Quiénes tienen que aplicársela?
— Niños de 6 a 24 meses de nacidos, personas de 65 años y más, personas entre dos y 74 años con condiciones crónicas, como cardíacas, respiratorias, renales, cáncer, trasplantados y diabetes. Gestantes y puérperas, si no la recibieron durante el embarazo, y el personal de salud— concluyó la especialista Katz.