Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“No se justifica colocar la vacuna contra el covid-19 cada cuatro meses”

Salud
“No se justifica colocar la vacuna contra el covid-19 cada cuatro meses”

sábado 19 marzo, 2022

“Una cosa es que se recomiende por la llegada de ómicron, adelantar a cuatro meses la dosis de refuerzo, si ya se tiene la vacunación completa, y a cuatro o más meses de la última, y otra que se establezca de rutina, de aquí en adelante, ponerse el refuerzo cada cuatro meses, pero eso no está demostrado y hasta ahora no se justifica; realmente es un exabrupto, más si la persona ha tenido ómicron y no es inmunosuprimida”, declaró el doctor Javier Roa, médico infectólogo.

La advertencia se hace luego del llamado hecho por el presidente Maduro, en cuanto a que los venezolanos deben inmunizarse contra el covid-19 cada cuatro meses, “hasta que se desarrolle una vacuna total”.

“Pero la alta incidencia de ómicron ha venido a resetear, junto con los esquemas de vacunación hasta ahora aplicados, lo que se necesitaría a futuro en la población en general”, declaró.

De acuerdo a su criterio, “de no haber una nueva variante de preocupación o una progresión hacia mutaciones en la subvariante BA.2 que escape a los mecanismos de huésped y cree infecciones nuevas o reinfecciones, por ahora, una persona que tenga 3 dosis, y además contrajo covid-19 recientemente, no parece justificar ningún otro refuerzo, en por lo menos seis meses”.

No se entiende la desesperación de Colombia, Argentina y Venezuela, del refuerzo a 4 meses, y menos la vesania en nuestro país de que cada cuatro meses hay que vacunarse, hasta que haya una vacuna total, dijo.

Cree que hasta ahora, Venezuela es el único país en el mundo que pretende vacunar cada cuatro meses, sin respaldo científico; pareciera ser un desespero político, dijo.

Se debe tener en cuenta que el sistema inmunológico no solo es anticuerpos, también la inmunidad celular, que debe hacer un trabajo, y el tiempo y las circunstancias “nos guiarán, sobre cómo se desarrollará la evolución de la pandemia en los próximos meses”.

Nancy Porras

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros