Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Nobel de Medicina Michael Young advierte: “Dormir poco acorta la vida”

Salud
Nobel de Medicina Michael Young advierte: “Dormir poco acorta la vida”

miércoles 4 julio, 2018

El estadounidense Michael Young, premio Nobel de Medicina 2017 por sus investigaciones sobre el funcionamiento del ritmo circadiano o reloj biológico, dijo que “existen evidencias”, según los últimos estudios de laboratorio, de que “dormir poco acorta la vida”.

“Tenemos millones de relojes biológicos en nuestro cuerpo. Casi todas las células tienen pequeños relojes compuestos de genes y proteínas que dirigen nuestro comportamiento, el metabolismo y muchos otros procesos de nuestra fisiología. Estamos programados para tener estos ciclos”, que se perciben más en viajes largos, con el llamado jet lag, explica en una entrevista mantenida con la agencia EFE en Madrid. “No es posible cambiar estos ciclos horarios sin percibir alguna consecuencia”. Publicó El Clarín

Las moscas de la fruta sirvieron de “organismo modelo” para que este biólogo y sus compatriotas Jeffrey Hall y Michael Rosbash -con los que comparte el Nobel- pudieran entender cómo opera el reloj biológico.

Mediante mutaciones genéticas, actuaron sobre los ciclos de sueño de la mosca, provocándoles “horarios locos. Algunas no tenían ningún horario, otras tenían ciclos muy cortos con días que pasaban muy rápido, y otras al revés, días que duraban demasiado”, explica.

Tras analizar cómo estas mutaciones habían cambiado el código genético, “desciframos el mecanismo del que forman parte. Tenemos 10 o 12 genes cuya actividad concertada produce ciclos biológicos dentro de nuestras células”, sostiene.

Relojes biológicos

Estos ciclos tienen “el mismo tipo de mecanismo en todas las células con relojes, aunque lo utilizan para procesos diferentes. En el cerebro, controlan nuestro ciclo de sueño y vigilia. En el hígado, ayudan a digerir correctamente la comida convirtiéndola en energía o almacenándola, según a qué hora del día comemos”, añade.

En el páncreas, “aseguran la producción de insulina en el momento correcto, para controlar los niveles de glucosa en la sangre”. En los músculos controlan diferencias en la fuerza que entra y sale, y “muchos ritmos hormonales también están controlados por estos relojes”, continúa Young.

Tras los primeros hallazgos, “empleamos la información para entender organismos más complicados como el nuestro. Y nos encontramos con que tenemos los mismos genes que las moscas para controlar nuestros ciclos fisiológicos y de sueño. Es el mismo reloj, forma parte de la evolución biológica”, asevera.

Relojes cerebrales

El siguiente paso es “relacionar estos hallazgos con las disfunciones y buscar tratamiento para las alteraciones de sueño, anímicas, psiquiátricas y metabólicas”, como la obesidad. “Hemos identificado los agentes que deben ser las dianas de las terapias”, según Young, quien afirma “uno de cada 75” europeos es portador de alguna mutación que causa trastornos de sueño.

Consultado acerca de si existe un gran reloj con control sobre los demás, Young contesta: “No con un control absoluto. Normalmente, si todo va bien, la mayoría de los relojes en órganos como el hígado, los músculos o la piel prestarán atención a nuestra actividad que está dirigida por los relojes de una región del cerebro”.

Pero si hay “un conflicto entre nuestra actividad metabólica, por ejemplo si nos dedicáramos a comer de madrugada, esto enviaría a los relojes de otras partes a una nueva zona horaria”, como si el cerebro “estuviera en Madrid y el hígado en Tokio”. Así, algunas personas con mutaciones viven “en un constante jet lag, ya que su cuerpo no está en sincronía”.

Sincronía

Con el envejecimiento, “estos relojes moleculares pierden eficacia, no funcionan igual con la edad. Tenemos que ayudarlos aún más”, organizando las horas de comida, de actividad física y exposición a la luz, agrega.

“Debemos hacer todo lo que podamos para ayudarlos a estar en sincronía con la hora del día”, según Young, quien en viajes largos recomienda “dormir una siesta para recuperar un poco el sueño, acoplándose luego a las horas de luz del lugar”.

Actualmente estudia la duración del sueño, que depende de otros temporizadores con “un sistema diferente”, y para ello también emplea moscas: “En vez de dormir 12 horas de cada 24, hay mutaciones que las hacen dormir solo 7 horas”.

Dormir siete horas

Muchas de estas mutaciones, “que afectan a cromosomas distintos, tienen en común que reducen la duración de la vida del animal. Nuestro desafío ahora es descubrir por qué, y cuáles son las funciones del sueño”, asevera.

“Sabemos que dormir menos acorta la vida, pero queremos saber qué es lo que se está descarrilando” durante ese proceso, concluye Young que recomienda dormir “siete horas” como norma general, siempre según la edad y la genética de cada individuo.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros