Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Oftalmología del Hospital Central  atiende más de 2 mil pacientes al mes  

Salud
Oftalmología del Hospital Central  atiende más de 2 mil pacientes al mes  

lunes 6 diciembre, 2021

Hace días el servicio recibió tres equipos de alta tecnología de la Misión Milagro. Solo faltaban las computadoras, donadas por la esposa del gobernador, y ahora esperan a los técnicos de Caracas para instalarlos y dejarlos operativos. 

 El dato

Prácticamente es el único servicio público activo en los estados Táchira, Mérida, Barinas y Apure.


Por Nancy Porras 

“El servicio de oftalmología del Hospital Central, a pesar de las vicisitudes, entre ellas las económicas y la pandemia, sigue activo. El personal atiende cerca de 2.200 pacientes, entre consulta externa, triaje de emergencia y emergencia”, declaró el doctor Nelson Rosales, jefe del área.

“En noviembre se hicieron 142 cirugías. Es el único servicio público operativo en 200 kilómetros, porque lamentablemente en Barinas no está operativo y en Mérida es muy poca la atención”, subrayó el especialista.

Doctor Nelson Rosales, jefe del servicio de oftalmología. (Foto/Tulia Buriticá).

Precisó que se recibe en el Hospital Central a personas de Apure, Barinas, sur del Lago e incluso de Mérida.

“Hace poco se reiniciaron las consultas, en vista de que la pandemia mermó la atención. Siempre se está pendiente de las olas, cuando se agudiza, y la institución requiere del trabajo acucioso de nuestros residentes; entonces deben ir al área de aislamiento covid-19 y se debe bajar el ritmo de trabajo en oftalmología”, dijo el jefe del servicio.

El postgrado se mantiene, al igual que la atención, contando con 15 residentes de postgrado, 5 residentes asistenciales y 14 especialistas, que mantienen el ritmo de cirugías, de más de 60 cataratas, un promedio de 150 operaciones al mes, entre ellas las de estrabismo.

Dificultades 

Entre las dificultades que presentan están los pacientes que ameritan anestesia general, dadas las limitaciones del personal de Hospital Central, pues no hay suficiente personal de enfermería y hacen falta médicos.

“Con lo que se gana en estas instituciones públicas, la motivación laboral es heroica. El que sigue aquí es porque tiene corazón, es más pasión que razón, porque si es por dinero, nadie trabaja por tres dólares al mes”, indicó el especialista en oftalmología.

Misión Milagro

También habló de la Misión Milagro, programa nacional de atención oftalmológica. A través del mismo llegaron hace unos días tres equipos de última generación que van a sustituir a los que estaban dañados y obsoletos. Ahora se hará una atención dirigida al paciente quirúrgico con patología de catarata y glaucoma.

“Recibimos un campímetro, para captar y diagnosticar un glaucoma; un microscopio especular para el diagnóstico de catarata, y un equipo de diagnóstico de segmento anterior, el cual es muy costoso y será de mucha utilidad, pues abarata los costos al paciente, estudios que en estos momentos solo se hacen en centros privados”, acotó el doctor Rosales.

Precisó que los equipos llegaron, pero sin unas computadoras que son necesarias; sin embargo, la esposa del nuevo gobernador las donó y ahora se espera que la compañía que vendió los equipos envíe a los técnicos de Caracas para instalarlos. Estiman que para el nuevo año ya estén operativos.

 

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros