Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/OPS: 30% de la población de América Latina no tiene acceso a la salud

Salud
OPS: 30% de la población de América Latina no tiene acceso a la salud

martes 12 diciembre, 2017

Este lunes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció que el 30% de la población en América Latina y el Caribe no tiene acceso a la atención sanitaria.

La directora de la OPS, Carissa F. Etienne, explicó que en América Latina y el Caribe, el 30% de la población no tiene acceso a la atención de salud por motivos económicos y el 21% no busca atención debido a barreras geográficas, indicó Globovisión.

En este sentido, aseveró que “ampliar la cantidad de personas con cobertura y acceso a la salud generará resultados positivos en la salud de la población, pero también progreso económico y prosperidad”.

Estas declaraciones las ofreció Etienne, al inaugurar en Quito, Ecuador, la reunión de alto nivel denominada “La salud universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata”, en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), donde además indicó que “la generación de alianzas es clave para lograr la salud universal sin dejar a nadie atrás”, e instó a “empoderar a las personas y a las comunidades” para que sean parte del cambio necesario para alcanzar la salud para todos.

Según la OPS, “la salud universal supone que todas las personas, sobre todo aquellas en situación de especial vulnerabilidad, no importa dónde estén, tengan acceso a una atención en salud eficaz y de calidad, y que estén protegidas de sufrir dificultades financieras en caso de necesitar atención en salud”.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros