Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Para principios de 2021 es posible una vacuna contra el nuevo virus

Salud
Para principios de 2021 es posible una vacuna contra el nuevo virus

jueves 25 junio, 2020

Una vez se tenga disponible, la fabricación y distribución se hará con equidad. Otros estudios detectaron fármacos existentes que pueden combatir el patógeno


Humberto Contreras

 La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su directora de Medio Ambiente, cambio Climático y Salud, señaló que ve factible que la vacuna contra el nuevo virus puede estar lista para principios de 2021, aunque también dijo que “los optimistas dicen que será antes de final de este año, y ojalá tengan razón”.

Según la experta, “es fundamental el desarrollo de la vacuna, pero también asegurarse de que la fabricación y la distribución se realicen con equidad”. A la OMS, añadió, le corresponderá “coordinar y arbitrar” la carrera por la vacuna.

Con respecto a la distribución de la vacuna, cuando esta esté disponible, indicó que “no solo podrá beneficiar a los países que hayan pagado” y recordó que habrá subvenciones y la aportación de donantes para aquellos en peor situación para hacerse con vacunas.

47 medicamentos que pueden combatir el coronavirus

Un mapa que muestra todas las proteínas de coronavirus y todas las del cuerpo humano que podrían interactuar con ellas, permite en teoría, descubrir cualquier intersección entre ambas proteínas  -virales y humanas-, y ese punto, es un lugar donde una droga podría combatir al SARS-CoV-2.

Ese es el trabajo elaborado por Nevan Krogan, director del Instituto de Biociencia Cuantitativa del Instituto Gladstone y sus colegas de la Universidad de California en San Francisco,  al que se agrega el hecho de que, en vez de buscar posibles drogas nuevas, revisaron las más de 2 mil que existen y están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), para averiguar cuáles de ellas podrían ser efectivas.

Así, el equipo multidisciplinario de la Universidad, identificó 69 drogas y componentes con potencial para tratar el virus pandémico, y hasta el momento, 47 de ellas mostraron “fuertes pautas para el tratamiento” y además se identificaron “dos mecanismos separados” sobre el modo en que interceptarían al patógeno.

Después de probarlos, encontraron dos compuestos que interrumpen la traducción del virus, y que actualmente se los emplea para tratar el mieloma múltiple: son la ternatina-4 y la zotatifina. “Parecen combatir el nuevo virus al unirse a las proteínas que la célula necesita para traducirse, e inhibirlas”, dijeron los investigadores.

Según dijo el director de Pharma Mar, la empresa que lo produce, su efecto contra el virus actual podría ser “mil veces superior a los que consigue el remdesivir”, un antiviral de aprobado por la FDA.

En los laboratorios se identificaron otras siete drogas o moléculas que interactúan con esos receptores: “Dos antipsicóticos, el haloperidol y la melperona, que se utilizan para tratar la esquizofrenia, mostraron actividad antiviral contra el SARS-CoV-2.

Además, dos potentes antihistamínicos, la clemastina (o meclastina) y la cloperastina, también mostraron actividad antiviral, al igual que el compuesto PB28 (un derivado de la piperazina) y la hormona femenina progesterona”.

Aunque no se conoce exactamente el mecanismo que emplea el coronavirus, se cree que sus proteínas manipulan los interruptores para ayudar a producir copias de sí mismo. Por lo tanto, reducir la actividad de estos receptores probablemente limitaría la multiplicación del microorganismo.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros