Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras

Salud
Por qué los mosquitos pican más a unas personas que a otras

lunes 24 junio, 2019

Los mosquitos se encuentran entre ese grupo de insectos más molestos en época estival, y de los que muchas personas no pueden evitar ser blanco fácil de sus picaduras.

Pero el motivo por el que los mosquitos tienen preferencias a la hora de elegir a sus ‘víctimas’ no reside en la sangre de las personas, sino en el dióxido de carbono que exhala cada cuerpo.

“Los mosquitos comienzan a orientarse hacia esos impulsos de dióxido de carbono y continúan volando mientras perciben concentraciones más altas que las que contiene el aire normal”, explica a Live Science el entomólogo Joop van Loon, de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos.

La cosa cambia en espacios reducidos: según este experto, los mosquitos tienen en cuenta muchos factores que varían en función de la persona, como la temperatura de la piel, la presencia de vapor de agua y el color.

En este sentido, los científicos creen que la variable más importante que tienen en cuenta estos insectos son los compuestos químicos producidos por las colonias de microbios que viven en nuestra piel.

“Las bacterias convierten las secreciones de nuestras glándulas sudoríparas en compuestos volátiles que viajan a través del aire hasta el sistema olfativo de los mosquitos”, añade Van Loon.

De ahí que piquen más a unos que a otros, puesto que esos paquetes de productos químicos incluyen más de 300 compuestos diferentes y varían en función de las personas, de la genética y del entorno, como han demostrado diversos estudios.

Asimismo, la composición de esas colonias microbianas también puede variar con el tiempo en el mismo individuo, especialmente si esa persona está enferma, ha explicado por su parte Jeff Riffell, profesor asociado de Biología en la Universidad de Washington.

A pesar de que las personas no pueden controlar estas variables para evitar que les piquen los mosquitos, Riffell sugiere evitar los colores oscuros: “Los mosquitos adoran el negro”, concluye.

 

Agencias

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros