Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Prevenir es el mejor tratamiento de lucha contra el cáncer de mama

Salud
Prevenir es el mejor tratamiento de lucha contra el cáncer de mama

jueves 19 octubre, 2017

Sigue siendo el autoexamen la mejor forma de estar atenta a cualquier situación anormal en los senos.

Hoy -19 de octubre- se celebra el Día de Lucha Contra el Cáncer de Mama, patología considerada como el tumor maligno más frecuente en las mujeres, cuya incidencia puede mantenerse o incluso disminuir si se toma en cuenta la prevención, que incluye el conocimiento de las técnicas de autoexploración y el control anual con el especialista.
La importancia de la detección temprana del cáncer de mama, mediante el uso de la mamografía y otras técnicas, es fundamental, ya que cambia el pronóstico de la enfermedad y de aquí dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100 % si se detecta a tiempo.
Para las pacientes, luego de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 35 años de edad, los especialistas (mastólogos) piden a la paciente que se someta periódicamente a una mamografía.
La autoexploración puede efectuarse ante un espejo, para apreciar cualquier cambio en el color y textura de los senos. Una vez observadas ambas mamas, el examen se completa con una palpación.
A través de la exploración se busca un bulto, del tamaño de un guisante o una avellana (no tiene que ser doloroso), una masa dura y densa, inmóvil al palparlo; anomalías asimétricas, generalmente sólo aparecen en uno de los senos; pezón retraído (en una posición invertida a la normal), cambios en el color de la areola (la piel de tonalidad oscura que rodea al pezón); alteraciones en la textura de la piel de la mama (piel de naranja, rojeces, grietas); incremento del número de venas visibles en uno de los senos, y asimetrías en el tamaño de las mamas.
El control de los factores de riesgos modificables, una buena alimentación, la práctica de actividad física, una disminución en el consumo de alcohol, el control del sobrepeso y la obesidad, podrían llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.
Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad.
Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos, son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares.
Un posible tratamiento es la cirugía. Puede ser una lumpectomía o una mastectomía. Otras terapéuticas incluyen radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida. La terapia dirigida usa sustancias que atacan las células cancerígenas, sin dañar las células normales.

Nancy Porras

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Piden atender basureros en vías públicas de San Antonio

Frontera

Mantenimiento en subestaciones La Pedrera y Borde Seco favorecen a 42 mil tachirenses

Regional

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros