Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Qué pasa si un vacunado con Pfizer se contagia de coronavirus entre las dos dosis

Salud
Qué pasa si un vacunado con Pfizer se contagia de coronavirus entre las dos dosis

domingo 10 enero, 2021

La vacuna que la farmacéutica estadounidense Pfizer ha puesto en marcha contra el coronavirus, la primera de su clase, precisa de dos dosis para ser efectiva. Tras la primera administración, la segunda debe ponerse entre 21 y 28 días después. Pero, ¿qué ocurre si entre ambas el paciente se contagia de coronavirus?

Según la opinión de José Luis Barrancos, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Reina Sofía, en declaraciones a Redacción médica, “hay que seguir con la vacunación normal. Dosis puesta, dosis que cuenta”.

“Con las personas que estén asintomáticas y que hayan dado positivo en coronavirus, tendríamos que esperar a suministrar la segunda dosis hasta que finalice el periodo de aislamiento que es, aproximadamente, de unos diez días”, explica el doctor Barrancos.

“En personas sintomáticas, se aconseja esperar cuatro semanas desde el inicio de la sintomatología”, pero en cualquiera de los dos casos, “se debería continuar con la vacunación con su segunda dosis”, afirma Barrancos.

No pasa nada porque se superen los 21 días entre una dosis y otra, pero sí al contrario: “Tenemos un margen. Lo que no podríamos es suministrar la segunda dosis por debajo de los 19 días porque la inmunidad no sería efectiva y tendríamos que poner una nueva dosis”, concluye.

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros