Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Rusia admite que el 14% de vacunados con Sputnik V mostraron efectos secundarios 

Salud
Rusia admite que el 14% de vacunados con Sputnik V mostraron efectos secundarios 

miércoles 16 septiembre, 2020

Un 14% de los rusos vacunados con el fármaco contra la COVID-19, Sputnik V, mostraron efectos secundarios, admitió hoy Mijaíl Murashko, el ministro de Sanidad de Rusia.

«Más de 300 personas fueron vacunadas. Aproximadamente un 14 % de ellas se quejaron de un poco de debilidad, leves dolores musculares a lo largo del día y, a veces, de fiebre», comentó Murashko a la prensa, citado por la agencia TASS.

Según el titular de Sanidad, se trata de reacciones previsibles, «justo lo que está descrito en las instrucciones».

El presidente ruso, Vladímir Putin, desveló que una de sus hijas fue vacunada y se encuentra bien, aunque admitió que tuvo fiebre los dos primeros días.

Rusia ha sido el primer país en anunciar el registro de una vacuna contra la COVID-19, aunque lo ha hecho entre el escepticismo de la comunidad científica mundial y de muchos países por no haberse hechos públicos los detalles de las pruebas clínicas para comprobar su efectividad.

No obstante, a principios de agosto la revista médica británica «The Lancet» publicó un estudio que indicaba que los resultados preliminares de los ensayos clínicos de la vacuna no habían arrojado efectos adversos, además de destacar que la Sputnik V generaba anticuerpos contra el coronavirus.

Rusia está reclutando a 40.000 voluntarios para la tercera fase de análisis clínicos de Sputnik V, cuyos resultados se conocerán en octubre-noviembre, tras lo que la vacuna rusa sería suministrada a la población local y extranjera.

Inversiones Betangar asume daños tras accidente de un camión en la Cuesta Trapiche

Regional

Inició la temporada ferial en Rubio

Cultura

Capturan a venezolana en Villa del Rosario por porte ilegal de arma y robo

Sucesos

Destacados

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Salida inédita de la Vuelta al Táchira 2026: Ida y regreso San Cristóbal-Socopó

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros