Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Salud Ambiental reforzó vigilancia sobre empresas de recarga de agua

Salud
Salud Ambiental reforzó vigilancia sobre empresas de recarga de agua

martes 19 diciembre, 2017

En aras de mantener la vigilancia y el control de las aguas para el consumo, Salud Ambiental se reunió con Hidrosuroeste, el Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas, Guardería Ambiental, y la Coordinación Regional de Inocuidad e Higiene de los Alimentos, para tratar como punto específico lo relacionado con la proliferación de empresas de recarga de botellones de agua.

Oscar Angulo, jefe del departamento y Sendy Zambrano, coordinador del Programa de Aire, Agua y Edificaciones, comentaron que hay una gran cantidad de empresas que se están formando en la ciudad y en el país sin tomar en cuenta las normativas vigentes autorizadas por parte del departamento de Ingeniería Sanitaria, según nota de prensa.

Lo que hacen específicamente estas empresas es la captación del agua a través de la hidrológica, de un pozo perforado o cualquier otro tipo de fuente de agua, aplican un tratamiento al líquido y de una vez inician la venta de estos botellones.

La situación ya ha sido informada a la comisión aguas para el Táchira, la cual ha hecho inspecciones y hasta clausuras, pues la captación del líquido es de la propia empresa hidrológica, a través de un camión cisterna particular, que llega y llena en la planta de potabilización de La Bermeja.

Por lo tanto, explicó Zambrano existe una publicidad engañosa porque hablan de agua mineral y no lo es, porque ya está potabilizada por la empresa hidrológica y además se está haciendo uso de recursos del estado, en este caso en la fuente de captación como tal.

Acotó que, a través de la dirección general de la División de Salud Ambiental, hace menos de un mes se nos giraron unas instrucciones en las cuales nos indican los pasos a seguir para hacer la respectiva evaluación a este tipo de empresas.

“Tenemos que hacer un llamado de atención a las personas que consumen este tipo de agua, porque no sabemos la calidad de agua que están consumiendo, si le están haciendo algún tipo de tratamiento pues bien pudiera no ser precisamente de la empresa hidrológica, sino tomadas directamente desde cualquier otro punto de captación”.

Ya esta comisión precisó Zambrano, fijo unas tareas para la segunda semana del mes de enero próximo, en las cuales van a recabar toda la data de las empresas que de este tipo existen en el estado Táchira, para luego hacer las inspecciones.

Respecto a las medidas higiénicas que deben tener estos camiones cisternas, Oscar Angulo, jefe del Departamento de Ingeniería Sanitaria, fue enfático al decir, que desde hace muchos años existen unas normas para los mismos, puesto que la evaluación empieza por el conductor.

“No estamos en contra de los empresarios, lo que queremos es que se ajusten a las normativas que deben seguir, las cuales ha ido poco a poco afinando el MPPS, a través de la Dirección General de la División de Salud Ambiental y los otros organismos que integran esta comisión”.

Concluyó Angulo, que en este sentido se hace necesario que Hidrosuroeste determine cuál es el tipo de permiso o autorización que le va a dar a estos empresarios, para utilizar el agua de la hidrológica del estado como fuente para hacer la recarga de esos botellones de agua.

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros