Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Se acentuó el déficit de enfermeras en el HC luego del pago de aguinaldos

Salud
Se acentuó el déficit de enfermeras en el HC luego del pago de aguinaldos

miércoles 13 diciembre, 2023

Nancy Porras

Luego del pago de los aguinaldos, se acentuó el déficit de enfermeras en los distintos servicios del Hospital Central de San Cristóbal ¿La razón? El poco dinero recibido, que no alcanzó para nada y entonces optan por buscar otros caminos laborales.

Así lo aseguró un grupo de enfermeras que pidieron hablar de manera anónima. Los servicios de emergencia, que incluyen cinco áreas: Sala de shock, observación de traumatología, hombres mujeres, quirofanito, que es el quirófano de emergencia donde llegan y se atienden los heridos, a veces cuentan con solo dos enfermeras en los turnos de día y en hospitalización hay una.

Durante la tarde, en hospitalización hay una sola enfermera, y en las noches a veces queda solo uno o ningún profesional de la enfermería y viene entonces la preocupación de quién se encargará de cumplir con los tratamientos.

“Los familiares de pacientes han expresado que las noches son críticas en las emergencias y cuidados intensivos, por la falta de personal de enfermería”, precisó una trabajadora de esta rama que por vocación no ha dejado su cargo en el primer centro de salud del estado Táchira.

En emergencia pediátrica, en oportunidades se atienen hasta 20 niños hospitalizados, más las consultas y también los ingresos, área donde el déficit de personal igual es muy alto, poniendo en riesgo al paciente y al trabajador.

— ¿Qué pasa en la Unidad de Cuidados Intensivos?

— En esta Unidad, la Unidad de Cuidados Intensivos, en la noche ocurre igual. Normalmente hay dos enfermeros y se tienen ingresados cinco pacientes, cuando la norma establece un profesional de la enfermería por un paciente, pero eso no se cumple.

Aguinaldos muy bajos

Por aguinaldos, el personal de enfermería de turno de día con antigüedad de cinco años en adelante cobró entre 500 y 700 bolívares mensuales, y el de noche con los mismos años de servicio recibió 1.300, cantidades de dinero muy bajas, que llevan a los trabajadores a dejar este trabajo en el Hospital Central.

— Es decir, 20 dólares mensuales cobraron los enfermeros que cubren el turno de día y 40 dólares los que laboran en la noche, que son favorecidos por el bono nocturno— estimó un dirigente sindical del centro asistencial.

 

— ¿Qué dicen las autoridades responsables de revisar los ingresos económicos del personal?

— De todas estas situaciones tienen conocimiento las autoridades del Estado, y la respuesta que recibe el personal es que si no les gusta que renuncien, y esto es lo que en definitiva ha venido sucediendo— aseguró un dirigente gremial que pidió no identificarse.

Más escasez de personal 

Se asegura que igual hay un déficit en el personal de obreros, entre ellos camareros y camilleros.

Su ausencia se nota en todos los servicios y esto altera de alguna manera la recuperación del paciente por la falta de higiene y descontaminación de las diferentes áreas, sobre todo las más críticas, como la Unidad de Cuidados Intensivos, retenes, pabellón y sala de partos.

Uno de los camilleros, que incluso batalló en los tiempos más difíciles de la pandemia del covid-19, expresó querer mucho al Hospital Central, pero el dinero no le alcanza:

“Menos mal que mucha gente conoce de mi trabajo y en mis días libres laboro en una clínica. Es la única manera de sobrevivir. Así estoy más tranquilo para cubrir las necesidades de mi familia. Esa es parte de nuestra dura realidad”.

 

 

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros