Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Se debe asumir la vacunación de manera coherente”

Salud
“Se debe asumir la vacunación de manera coherente”

miércoles 30 junio, 2021

“Las vacunas son fundamentalmente para disminuir la probabilidad de alcanzar una enfermedad moderada, grave o mortal; que la posibilidad de morir sea muy baja”


Norma Pérez 

El médico colombiano Oswaldo Restrepo, especialista en Medicina laboral, con formación en epidemiología y riesgos, explica cinco aspectos que deben asumirse coherentemente en lo que respecta a la vacunación contra el covid-19.

A través de la mensajería WhatsApp se ha transmitido su explicación y al considerarla pertinente, hoy se pública lo dicho.

De esta manera, pueden evitarse errores que las personas cometen al pensar que ya están completamente protegidas contra este peligroso virus

  • Creer que, con una sola dosis de la vacuna, el problema está resuelto: Pensar que con la primera aplicación de una vacuna que requiere dos dosis, ya se tiene el nivel de anticuerpos y de células T que van a proteger, es un error.

La inmunidad se empieza a conseguir a partir del día décimo y puede ser mayor a partir del día 14 al 18, en la gran mayoría de las vacunas. Es probable que algunas extiendan ese pico de inmunidad a partir del día 28. Una sola dosis es insuficiente, si la vacuna es de dos dosis.

2. “Recibo la segunda punción y estoy inmune”: después de recibir la segunda dosis, se demora hasta 28 días para tener un máximo de inmunidad. Una eficacia, como lo explicaron las casas investigadoras y productoras de la vacuna.

3. Pensar que no va a contraer el virus: cabe la posibilidad de contraer el covid-19. La mayor probabilidad es que no va a sufrir una enfermedad moderada, grave o mortal. Pero no es seguro al 100 por ciento.

El llamado es a seguir cuidándose, mantener las medidas de bioseguridad y atarlas a la cultura de la pandemia y la postpandemia.

4.“Ya no voy a transmitir el virus si lo contraigo”: Si se puede padecer la enfermedad, incluso vacunado, con mayor razón no se debe creer que no le va a transmitir el virus a otras personas; se puede ser portador asintomático o sintomático leve.

Por lo tanto, hay que cuidarse y cuidar a los demás, con distanciamiento social y mascarilla, hasta que no se alcance la inmunidad de rebaño. Esta es una medida fundamental.

5.” La pandemia no es asunto mío”: La pandemia no se irá de la Tierra hasta que la inmunidad de rebaño sea generalizada, y se está muy lejos de alcanzarla en la gran mayoría de países. Actualmente, hasta en los países que cuentan con más vacunas está postergada esta inmunidad de rebaño.

Estrategias como el cuidado personal, comunitario, las medidas de bioseguridad y el aislamiento de enfermos, lograrán erradicarla. Pero pensar que por tener dos dosis de la vacuna ya no habrá covid-19, no es cierto.

¿Entonces, para qué las vacunas?

Las vacunas son fundamentalmente para disminuir la probabilidad de alcanzar una enfermedad moderada, grave o mortal; que la posibilidad de morir sea muy baja.

Más de un 70 por ciento de población vacunada, hará que el virus se vaya perdiendo y extinguiendo, porque la gente está con defensas. Por lo tanto, hay que ser coherentes con el conocimiento que existe.

Cinco pecados que no pueden cometer las personas vacunadas y con eso contribuirán a proteger su salud, así como a atender y cuidar la salud de los demás.

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros