Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Según la ciencia, la soledad vuelve a la gente egoísta

Salud
Según la ciencia, la soledad vuelve a la gente egoísta

jueves 7 septiembre, 2017

Es cierto que la soledad es mala para la salud; de hecho algunas investigaciones, han demostrado que puede aumentar tu riesgo de muerte temprana hasta en un 26% pero una vez fue también parte de lo que mantuvo a los humanos vivos. Al igual que el dolor, que indica que debemos atender y arreglar lo que nos está afectando, la soledad puede ser una fuerza motivadora, que nos lleva a buscar compañerismo. Y porque los seres humanos son animales sociales destinados a vivir en grupos, una emoción que empujara a las personas a interactuar entre sí habría aumentado las posibilidades de supervivencia de nuestros antepasados.

Pero la soledad también puede tener un lado más feo, socavando nuestra empatía y haciéndonos más egoístas. Por lo menos, ese es el argumento de un estudio publicado recientemente en la revista Personalidad y Psicología Social: Dirigido por John Cacioppo, un investigador de la Universidad de Chicago, los autores del estudio argumentaron que el sentirse solo, además de empujarnos a buscar conexiones sociales, también puede llevarnos a un mayor estado de conciencia. Si nuestros antepasados ​​eran excluidos de un grupo, estaban en peligro inmediato, provocando al cuerpo para ponerse en modo de auto-preservación, con efectos biológicos como el aumento del flujo sanguíneo a los músculos, cortisol superior y un sueño más ligero. Cognitivamente, ese mismo instinto puede significar que priorizamos a nosotros mismos sobre otros a un grado más alto.

Los resultados del estudio, apoyan la idea de que la soledad es más que un estado negativo que nos empuja a buscar relaciones; también promueve una mentalidad de auto-preservación.

La relación también estaba presente en la dirección opuesta, con el egocentrismo que predice un pequeño aumento en la soledad. Esto parece lógico; la gente egoísta puede ser bastante desagradable.

Los autores del estudio sugieren que la soledad está destinada a ser una emoción aguda -una que nos empuja a reconectarnos de inmediato con otros- pero que a menudo se experimenta crónicamente en su lugar.

La clave para superar la soledad puede estar en “volver a entrenar cómo pensamos acercarnos a otras personas”, explicó Cacioppo. La soledad crónica no es un problema con las habilidades sociales o la personalidad, para romper el lazo de retroalimentación de la soledad y el egocentrismo, hay que ajustar conscientemente nuestra mentalidad a algo más positivo, comenzando con una conciencia de lo que está trabajando en contra.

Colombia avanza en la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

«No se ha visto la reactivación comercial que esperábamos en frontera»

Frontera

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Destacados

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros