Salud
“Sigue igual el déficit de personal en los centros de salud públicos”
2 de abril de 2025
Dijo que hay una recarga laboral terrible: “Están cansados los trabajadores y ya no aguantan más, mucho trabajo y estrés”
Nancy Porras
“No ha cambiado en nada la falta de personal en los diferentes centros de salud del estado Táçhira. Siguen emigrando enfermeras, camilleros, camareros, médicos, personal de administración, con el propósito de mejorar su calidad de vida y la de su familia”, declaró Melquiades Delgado, secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado Táchira.
Dijo que las autoridades de salud no ofrecen un salario digno a nivel nacional; por ende, “los compañeros continuarán abandonando los sitios de trabajo. Nadie puede aguantar con un sueldo de 130 bolívares, un bono de guerra económica de 5.000 bolívares y un cesta ticket que no lo cobra todo el mundo y que se volvió agua y sal”.
Siguen esperando qué anuncios hace el Ejecutivo nacional sobre el aumento salarial de los trabajadores a fin de enfrentar esta crisis económica.
Melquiades Delgado hizo un llamado a las autoridades de salud a fin de que se aboquen a buscar personal para el hospital, porque “hay una recarga laboral terrible. Están cansados los trabajadores y ya no aguantan más, mucho trabajo y estrés”.
Narró que el problema es que exigen todos los días, pero no hay ningún estímulo económico, solo trabajo. “La situación está muy compleja. La única alternativa es que se ofrezcan un aumento salarial que cubra las expectativas de los trabajadores, de lo contrario los trabadores se verán obligados a buscar otras opciones laborales”, reiteró.
Recordó que la canasta familiar está sobre los 600 dólares y mientras tanto los trabajadores públicos devengan un salario de 130 bolívares, lo que causa ira, indignación: “Nos faltan casi 296 salarios para igualar la canasta”.
“¿Qué hace un trabajador grado 1 con 520 bolívares que recibe por cuatro meses de aguinaldos en el mes de diciembre? Nada, esa es la verdad, está muy mal la situación económica de los trabajadores públicos del país”.
“Se debe discutir el aumento significativo de salarios, lo más rápido posible, y así frenar un poco la diáspora de trabajadores, de lo contrario aumentará el déficit de personal en los distintos centros de salud. (Nancy Porras)