Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Sin  sarampión y rubéola en Táchira

Salud
Sin  sarampión y rubéola en Táchira

miércoles 13 diciembre, 2023

Las coberturas  de las vacunas contra el sarampión y la rubéola fueron cubiertas en el estado Táchira durante el año 2023, según el jefe de la División de Epidemiología de Corposalud, doctor Reggie Barrera.

En acto especial se enalteció el trabajo del equipo del Programa Ampliado de Inmunizaciones  de toda la red de salud del Táchira, momento que también sirvió para evaluar el trabajo desempeñado, al tiempo que se agradeció la labor diaria.

“Gracias a las enfermeras hemos podido cumplir con las coberturas de las vacunas de protección contra el sarampión y la rubéola, además de otros productos biológicos que se han aplicado a la población en general”, expresó.

Fue posible en esta actividad evaluar el programa y llegar a la conclusión, que finalizan ese año con resultados satisfactorios en materia de inmunizaciones, ya que se logró atender a la población en objeto, apuntó el médico epidemiólogo.

La labor hecha por todo el equipo humano, permitió que se recibiera una amplia dotación por parte del Ministerio de Salud en acuerdo con algunos entes internacionales, subrayó el jefe de epidemiología.

En tal sentido ahora se cuenta con equipos de refrigeración para ampliar la capacidad de resguardo del producto biológico, equipos de computación, además de capacitación técnica para el personal

María Benítez, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones, precisó que se presentaron fallas mínimas, pero se hizo un gran esfuerzo a tal punto que se logró la certificación internacional de no hay sarampión en Venezuela. (Nancy Porras)

 

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros