Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Temen renuncia masiva de trabajadores en el HC

Salud
Temen renuncia masiva de trabajadores en el HC

miércoles 8 diciembre, 2021

Temen renuncia masiva  de trabajadores en el HC

Nancy Porras

Recordó que en el año 2008 había en el Hospital Central una nómina de 9.600 trabajadores y en estos momentos apenas se cuenta con 1.460.

“Desde hace días se teme una renuncia masiva de trabajadores en el Hospital Central de San Cristóbal,  por los sueldos tan bajos y la recarga laboral”, declaró  Melquiades Delgado, secretario general de Fetratáchira.

Explicó que hay preocupación en todos los trabajadores, “los cuales entienden que el mísero sueldo que ganan no alcanza ni para pagar dos días de pasaje”.

Hizo un llamado al nuevo gobernador del estado, Freddy Bernal, para que se reúna con los gremios de salud para discutir el salario.

“Yo creo que el primer mandatario regional puede ayudar. El tiene a favor el Gobierno nacional, regional y municipal”, expresó.

Precisó que en Caracas no le van a negar que ofrezca  un sueldo real y digno a los pocos trabajadores que quedan en el Hospital y en el resto de la red ambulatoria.

Todas las personas saben que los pocos trabajadores que quedan solo están allí por vocación de servicio y sensibilidad humana, no por un salario, que para nadie es un secreto no alcanza para nada.

“Para que tenga conocimiento, gobernador, los aguinaldos no llegaron ni por 40 bolívares y esa cantidad no cubre en nada las necesidades del trabajador”, sostuvo Delgado.

Pocos trabajadores

Recordó que en el año 2008 había en el Hospital Central una nómina de 9.600 trabajadores y en estos momentos apenas se cuenta con 1.460. “Imagínese usted la carga laboral existente, combatiendo los pocos compañeros esta pandemia”, subrayó Delgado.

“Uno de los problemas más graves es el déficit de enfermería. Hay servicios que se quedan solos, sin una enfermera, y lamentablemente el más perjudicado es el paciente, que no tiene quien le cumpla el tratamiento, ni siquiera para aliviarle un dolor”, precisó.

Alertó que el poco personal con que se cuenta está ubicado prácticamente en la Emergencia.

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros