Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Trabajadores del sector salud exigen pago de compromisos

Salud
Trabajadores del sector salud exigen pago de compromisos

miércoles 22 septiembre, 2021

Un total de 3 mil 23 trabajadores de la Corporación de Salud del Táchira (Corposalud) esperan  que la Oficina Nacional de Presupuestos (Onapre) apruebe los recursos para el pago de la homologación del acta convenio firmada el pasado 17 de junio de 2021.

José Vicente Carrillo, del personal de Corposalud, junto a grupo de compañeros, dijo que se trata de un compromiso adquirido por el ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), por la no discusión del contrato colectivo de los trabajadores, a nivel nacional, dependientes o no del referido despacho ministerial.

Según explicó Carrillo, el pago que reclaman está referido a cláusulas con incidencias salariales correspondiente a los meses de mayo, junio y julio, en cuanto a: bono vacacional, contrato variable, bono nocturno, domingos y feriados; diferencia de uniformes y otros compromisos rezagados que afectan a trabajadores, empleados, obreros, médicos y asistenciales, que conforman la nómina dependiente de la gobernación del estado.

Asimismo, aclaró que al personal adscrito “al MPPS ya le cancelaron y vienen cobrando al día desde hace 2 meses, pero para los dependientes de entes descentralizados aún aprueban dichos recursos. No solo aquí, en el estado Táchira, pues tenemos conocimiento que hay varias entidades con esta misma situación”, señaló.

Empleados, obreros, personal médico y asistencial dependiente de la gobernación del Táchira, que laboran en el área salud, piden a las autoridades competentes honrar los compromisos porque están siendo severamente perjudicados. “La capacidad de compra cada vez es menor. Somos un sector esencial, poco tomado en cuenta”, acotaron los trabajadores de la salud. (BM)

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros