Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Traumatología del Hospital Central ocupa el II lugar en colocación de prótesis

Salud
Traumatología del Hospital Central ocupa el II lugar en colocación de prótesis

viernes 5 junio, 2020

Nancy Porras


El Servicio de Traumatología del Hospital Central  ocupa,  en lo que va del año 2020,  el segundo lugar a nivel nacional  en casos resueltos por osteosíntesis, es decir, por colocación de prótesis, en total 175 casos, siendo superado por el Hospital de Maracay con 210 pacientes atendidos.

Recordó el doctor Gustavo Uribe, que este programa se creó en el año 2010, sin embargo, es el 2012 cuando la ministra Eugenia Sader, reúne a todos los jefes de servicio de los grandes hospitales del país y se crea la Comisión Nacional de osteosíntesis.

— Eugenia Sader como ministra tenía todo el apoyo presidencial y esa reunión que  se dio por la crisis existente en eso momento de los patas blancas, accidentes de tránsito por taxis  y luego en el 2012 se unió el problema de las motos—subrayó el traumatólogo.

–¿Qué motiva al Ejecutivo nacional a impulsar un programa que garantice la prótesis a los pacientes de traumatología?

— Habían muchos lesionados por motos y el Estado no tenía cómo resolver, entonces  con la cristalización del  convenio China-Venezuela, se hacen las primeras compras de implantes llámese placas, tornillos, prótesis y clavos para la anatomía del cuerpo humano y se reparten a todos los 52 hospitales principales del país.

Desde el 2014, se instaura el programa y el Ministerio de la Salud, envía los implantes y al Hospital Central, llegan desde ese mismo año, refirió el doctor Gustavo Uribe.

Requisitos entregados

“Pedían una serie de requisitos, entre ellos: un espacio cómodo, súper seguro, hoy en el piso diez se tiene una bóveda, donde se reguardan los implantes, hay una coordinadora, que reporta a Caracas, al Ministerio de Salud directamente, todas las cirugías que se realizan con esos implantes y se llevan las estadísticas”, explicó.

— Estar hoy ocupando el segundo lugar en la tabla de casos resueltos por osteosíntesis, es producto de trabajo en equipo, es un logro, habíamos estado durante seis años, de quinto lugar a nivel nacional y en los primeros meses del año 2020  no ubicamos en la tabla de segundos —, dijo.

–En las tablas se pueden apreciar estaban en los primeros lugares los  hospitales principales, en el Maracay que recoge todos los pacientes de los accidentes que ocurren en la Autopista Regional del centro, también estaba el hospital de San Felipe que tiene la autopista “Rafael Caldera”, luego se ubicaba Carabobo, Zulia y San Cristóbal de quinto lugar— reiteró.

— ¿A qué se debe haber superado escaños en la tabla de casos resueltos por osteoporosis?

–Durante la pandemia, a pesar de estar en cuarentena se atendieron lesionados, no obstante, disminuyeron los casos por emergencia y esto permitió que se aumentara la atención de los pacientes hospitalizados que necesitaban ir a quirófano para ser sometidos a un implante. Es un logro estar en ese ranking, además estamos utilizando unos implantes de la mejor calidad, de titaniúm a principio el programa había cierta resistencia, pero poco a poco  dieron confianza—aseguró el traumatólogo.

Resaltó el mismo tiempo que están orgullosos de que el Servicio de Traumatología del Hospital Central,  siempre esté  a la vanguardia de estas acciones. “Esto enaltece al primer centro de salud del estado Táchira y demuestra que está activo, incluso más que el hospital del estado Zulia”, expresó.

Estos registros corroboran que el servicio ha funcionado, ocupando el quinto lugar durante cierto tiempo, se sigue trabajando, porque el material que se utiliza,  lo repone el Ministerio de Salud, siempre supervisados y monitoreados por las autoridades de salud nacionales y ahora se está de segundo en la tabla.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros