Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Venezuela amplía a 90 días plazo para segunda dosis de Sputnik V

Salud
Venezuela amplía a 90 días plazo para segunda dosis de Sputnik V

lunes 7 junio, 2021

Según creadores de la vacuna, “la extensión no afecta la concentración de la respuesta inmune y, en algunos casos, aumenta la fuerza y la duración de la misma”


Por Humberto Contreras

Atendiendo la recomendación del Instituto Gamaleya, creador y productor de la vacuna anticovid Sputnik V, el Ministerio de Salud de Venezuela extendió a 90 días el intervalo de la aplicación de las dos dosis de la misma, de acuerdo con la instrucción dada en una circular, fechada el 4 de junio y dirigida a directores regionales y autoridades únicas de salud, así como a los coordinadores estadales de Epidemiología.

De acuerdo con información publicada en medios nacionales, el ministro Carlos Alvarado fundamenta el cambio del intervalo, que estaba estipulado en 21 días, señalando que debido a que el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología N.F. Gamaleya de Rusia, “con base en la experiencia de administración del fármaco y otros estudios, considera que esta decisión no tiene ningún impacto en el efecto del medicamento”.

“Se confirma que el uso de las vacunas en la plataforma de adenovirus, así como los resultados recopilados durante las campañas de vacunación masiva Sputnik V en Rusia, Argentina y otros países, demuestran la posibilidad de aumentar el intervalo de vacunación entre la administración del Componente 1 y el Componente 2, de un mínimo de 21 días a 90 días”, señala la nota enviada por Min-Salud.

La razón

Las primeras decisiones de ampliar el plazo entre dosis de la vacuna rusa surgieron en Argentina, basados en que investigaciones formales señalaban que no había implicaciones negativas para los pacientes con esta práctica. La decisión fue una consecuencia de la necesidad de inmunizar en menos tiempo la mayor cantidad de personas, a fin de frenar los índices de contagios del virus.

Así, Min-Salud explica en la circular que la medida se toma «con base en datos y según la opinión de las principales empresas sanitarias reguladores, incluida la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina, el aumento del intervalo de vacunación entre los dos componentes del fármaco, no afecta la concentración de la respuesta inmune y, en algunos casos, incluso aumenta la fuerza y la duración de la respuesta inmune humana».

Lo que dice Gamaleya

El Instituto Gamaleya confirmó el lunes 26 de abril, en comunicado publicado por agencias internacionales, que sí es posible ampliar a tres meses el intervalo de aplicación entre las dos dosis de la vacuna.

Indican los creadores que la extensión de ese plazo puede incluso potenciar y prolongar la inmunización y, además, respaldan las recomendaciones efectuadas por “respetados reguladores de la salud, como Anmat (Argentina).

“Con respecto a la vacuna Sputnik V, desarrollada en nuestro centro N. F. Gamaleya, consideramos posible incrementar el intervalo mínimo entre la aplicación del primer y segundo componente de la vacuna, de los 21 días previamente aprobados hasta 3 meses. Este incremento del intervalo no influirá en la intensidad de la respuesta inmune inducida por nuestra vacuna, y en algunos casos la aumentará y prolongará”, explicó el titular del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, en un comunicado oficial.

“La extensión del intervalo no afectará a la vacuna, en algunos casos, la potenciará y prolongará”, añadió Gintsburg, en el comunicado oficial. Según sostuvo el científico, el Instituto llegó a esta conclusión basándose en la experiencia de otras vacunas y en campañas de vacunación, tanto de Rusia como de otros países.

— “Nosotros, como desarrolladores de vacunas, también apoyamos lo expresado anteriormente y de forma independiente por reconocidos reguladores del ámbito sanitario -tales como la Anmat de Argentina- sobre la extensión del intervalo de administración de las vacunas”, agregó el Gamaleya en su comunicado.

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros