Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/Venezuela se perfila como destino de turismo de salud

Salud
Venezuela se perfila como destino de turismo de salud

miércoles 6 septiembre, 2017

El turismo para la salud, no es algo nuevo, países como Filipinas, Tailandia, Costa Rica, entre otros tienen un largo trecho recorrido y ahora Venezuela intenta recorrer ese camino.

Héctor Villalobos, director para la Asociación Venezolana de Turismo para la Salud, explica que hablar de turismo para la salud en el país no es sencillo, pero es una alternativa que Venezuela no puede descartar.

“Creemos que Venezuela tiene un gran potencial y es una alternativa que haría generar ingresos para el país”, comenta.

Explica que uno de los atractivos de Venezuela como destino de turismo para la salud es la gran calidad de los profesionales médicos y el alto estándar de los centros médicos que todavía se mantienen muy a pesar de la crisis. Agrega que entre las especialidades más buscadas por los turistas está la traumatología, cirugía plástica y medicina de bienestar.

Por su parte Manuel Meneses, presidente de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, señala que de resultar esta iniciativa impactaría positivamente en los centros de salud debido a que el pago de los turistas se haría en moneda en extranjera y de esa manera se paliaría parte de las deficiencias que actualmente se presentan.

Aclara que esto no afectaría en nada a los venezolanos quienes seguirían pagando en moneda nacional mientras tienen un servicio sanitario de calidad.

Asimismo señala que las conversaciones con el Gobierno están adelantadas y que ya el Banco Central de Venezuela aprobó el convenio cambiario con el que se va a regir esta actividad.

Cabello tilda de “vagabundos” a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Nacional

Despejado el tránsito por el tramo binacional

Frontera

Caminata por botadero de basura que afecta a profesores y alumnos en San Antonio

Frontera

Destacados

Air Europa y Plus Ultra se suman a Iberia y cancelan sus vuelos a Caracas desde Madrid

La aerolínea Estelar suspende vuelos desde Venezuela a España hasta el 28 de noviembre

Unos 1.500 afectados en Colombia por la alerta de EE.UU. en la zona aérea de Venezuela

Trágico accidente vial deja un fallecido en el municipio Ayacucho

Venezuela rechaza designación como grupo terrorista del “inexistente” Cartel de los Soles

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros