Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/VIH avanza en la etnia warao de Delta Amacuro, según el Ivic

Salud
VIH avanza en la etnia warao de Delta Amacuro, según el Ivic

martes 14 noviembre, 2017

Según el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el VIH se propaga “rápidamente” en una etnia warao, asentada en el estado Delta Amacuro, especialmente por la falta de tratamientos. “Se observa una prevalencia del 10%, es decir, 10 de cada 100 individuos están infectados. El VIH progresa muy rápidamente”, dijo Flor Pujol, investigador del Ivic, durante un foro en Caracas organizado por Amnistía Internacional para abordar la crisis sanitaria en el país.

Pujol indicó que “los warao tienen la mayor incidencia de tuberculosis en Venezuela y esta mezcla es particularmente nociva y dañina y hace que el sida progrese más rápidamente (…) cada nueve meses se duplica el número de infectados”, alertó Pujol, que habló en nombre del equipo investigador”.

Los primeros casos entre los warao fueron detectados en 2007 por el Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr). Para 2011 había 37 diagnosticados, 21 fallecieron, y el resto nunca fue encontrado por personal médico, según Pujol.

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros