Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Salud/“Ya no estás en esta guardia”, orden dada a Tascón en el IVSS

Salud
“Ya no estás en esta guardia”, orden dada a Tascón en el IVSS

viernes 12 noviembre, 2021

“La comunicación entre los médicos que atienden casos covid y los directivos comenzó a desmejorar luego de la emergencia que se presentó hace meses con el oxígeno en el hospital del Seguro Social. Las autoridades  no volvieron a llamar a una reunión, ni a consultar algo. Si había necesidad de algo, se pedía por el chat de los médicos de este hospital”, narra el doctor Francisco Tascón, luego que dio a conocer la situación vivida, cuando el director Médico le dijo: “te vas de esta guardia”.

Explica que esta falta de vinculación la vivían los médicos desde hace tiempo, hecho que fue comprobado cuando en una oportunidad los directivos no contestaban a un llamado urgente, porque pediatría se había quedado sin electricidad por   15-20 minutos  y la planta eléctrica no respondió.

Hace unos dos meses se reunieron y decidieron bajar el número de 28 camas para covid, a 14, porque supuestamente no había capacidad, pero “yo le dije que mientras se cuente con camas y llegue un paciente, yo lo meto;  poco a poco fueron bajando, y no solo cerraron los cupos, sino las camas”.

En la penúltima guardia, “yo llego y no había inyectadoras, tampoco protocolo, y había una muchacha de 30 años con insuficiencia respiratoria y no se podía entubar porque no había cómo sedarla, relajarla, y dijo que la junta directiva no los determinaba y escribí unos mensajes en chat y me salí”, contó.

“En la guardia del martes tenían como ocho pacientes –explicó el doctor Tascón- y había un señor que había pasado cuatro o cinco horas en el Hospital  Central,  esperando, y lo mandó a traer para hospitalizarlo”.

“Llegó el subdirector Médico, Richard Torres, dijo que se refería para el Central y yo respondí que sí podían, porque había camas, pero él respondió que no había personal y contestó que al paciente no lo iba a mandar para la calle”, subrayó.

En ese momento, el doctor Tascón se estaba cambiando  y el subdirector Médico expresó que  habían tomado la decisión de excluirlo de la guardia, pero el doctor Tascón pidió que se lo pasaran por escrito.

El director Médico replicó que no, que él no era nómina del hospital del Seguro Social, respuesta que causó indignación en el intensivista. “No es justo. Nosotros hemos dejado la piel en esta unidad. Nos enfermamos. Tengo más de un año trabajando aquí, y ni siquiera pueden pasar por escrito la determinación de excluirme”.

Bajaron un poco la tensión. Logró hospitalizar al paciente, vio a un médico que está hospitalizado, un coronel, salió y dijo adiós.

“Lo más triste es que así están todas las instituciones del país, tomadas por personas  que no tienen sensibilidad desde el punto de vista humano”, advirtió Tascón.

Recordó que pediatría se quedó sin oxígeno  por un cilindro, que solo se debe instalar  y tiene más de seis meses en esta situación.

No entiende por qué prohibieron las visitas de los familiares, que era un logro; rompieron un paradigma a nivel nacional, y es posible que mundial;  hubo familiares que se abocaron a atender a sus seres querido, sin ser enfermeras o enfermeros ayudaron mucho.

–¿Piensa volver al hospital del IVSS?

—La única manera es que ya no esté la directiva actual.

Recordó el doctor Francisco Tascón que no es plaza del Seguro Social, estaba como voluntario por la pandemia covid-19.  Junto al doctor Tascón se van la doctora Beatriz Contreras, anestesióloga; Beatriz Hernández, intensivista, y Yolimar Espinoza. “En el área covid había cinco especialistas y solo quedó uno”, comentó el doctor Tascón.

Nancy Porras 

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros