Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Sucesos/21 venezolanos fueron asesinados en Cúcuta en 2018

Sucesos
21 venezolanos fueron asesinados en Cúcuta en 2018

miércoles 13 marzo, 2019

Un total de 67 asesinatos de venezolanos en 2018 en Norte de Santander, según datos de la Fundación Progresar, constituyen una cifra alarmante relacionada con un fenómeno del que poco se habla, y menos, se actúa.

Así lo señala Wilfredo Cañizares, director de la Fundación, quien recordó que en 2018, del total de casos, 44 ocurrieron en el área metropolitana de Cúcuta, y 21, en la capital: en total, 6 mujeres y 61 hombres víctimas. En su orden, Cúcuta, Tibú, Villa del Rosario, El Tarra y Ocaña, son los municipios en donde más fueron asesinados.

“Llama la atención que estos homicidios han ocurrido en Cúcuta y se concentran allí y no en el Catatumbo, en donde el tema de la inseguridad y la presencia de grupos armados es evidente”, dijo. “La ciudad que concentra todas las estrategias de seguridad y la fuerza pública, es donde está el mayor número”.

Según la Fundación, sobre el Catatumbo, los homicidios son asociados con grupos guerrilleros, aunque no en todos los casos. “De lo que hemos podido conversar con las organizaciones locales es gente que llega a buscar qué hacer, sin documentos en algunos casos, y en otros, tratando de vincularse a actividades como el raspado de la hoja de coca”, comentó. “En su mayoría, los homicidios los ha cometido la guerrilla, pero en el área metropolitana y Cúcuta la situación es más difusa”.

Con información de La Opinión.

Viernes de poco movimiento en frontera

Frontera

Ciclismo tachirense al nacional de ciclismo menor

Deportes

Media verdad: Gobernador de Falcón habla de “crecimiento sostenido” pese a bajos niveles de exportación

Nacional

Destacados

Puente Atanasio Girardot lidera el paso de vehículos de carga pesada

El campeón Luis Mora, estrena título del giro nacional en el Clásico RCN

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros